In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • El canto de la desaparición. Memoria, historia y testimonio en la poesía de Antonio Gamoneda by Daniel Aguirre Oteiza
  • Paul Cahill
Aguirre Oteiza, Daniel. El canto de la desaparición. Memoria, historia y testimonio en la poesía de Antonio Gamoneda. Madrid: Devenir, 2015. 325 pp.

Como sugiere su título, El canto de la desaparición. Memoria, historia y testimonio en la poesía de Antonio Gamoneda ofrece un estudio extenso de la obra gamonediana mediante un enfoque en el papel que juegan la memoria, la historia y el testimonio en esta poesía. Pero más allá de una lectura de la poesía de Gamoneda, este estudio presenta un enfoque mucho más amplio en su escritura como fenómeno general. Además de textos como Descripción de la mentira (1977), Aguirre Oteiza analiza también textos autobiográficos (Un armario lleno de sombra [2009] y varias entrevistas), además de trabajos críticos sobre poesía y pintura. Aunque analiza también textos que pertenecen a poemarios anteriores y posteriores a Descripción de la mentira, el enfoque del estudio no deja de ser este texto culminante de la poética gamonediana.

El resultado de este análisis es una especie de mapa conceptual de la escritura gamonediana y en particular su relación con el testimonio de la represión franquista. Los tres conceptos clave en los cuales se basa este estudio—el horizonte de expectativas dentro del cual se estudia la obra de un poeta como Gamoneda, “las constelaciones de motivos” que se pueden trazar en dicho análisis y la importancia de llevar a cabo una lectura serial de su obra—nos hacen pensar en cómo se puede leer y estudiar la poesía, y especialmente la obra completa de un poeta. El libro contiene tres capítulos precedidos por una “Presentación” de Jonathan Mayhew, un prólogo y una introducción. La segunda sección del tercer capítulo del libro sirve como una especie de conclusión al estudio.

El proceso llevado a cabo en los dos capítulos que se enfocan explícitamente en Descripción de la mentira se puede resumir con la siguiente declaración de Aguirre Oteiza: “[l]a lectura serial disocia restos en la medida en que los asocia. Compone y configura un relato al tiempo que lo fragmenta y desfigura. El relato que surge de este tipo de lectura no borra del todo el que conformaría la lectura de otros motivos” (86). Este libro presenta, pues, una serie de posibles lecturas de Descripción y otros textos de Gamoneda con un enfoque en ciertos motivos, palabras y conceptos clave. Estas interpretaciones son densas y extensas, y como resultado de su complejidad y alcance no será posible ofrecer un resumen completo de cada una. A continuación intentaré destacar algunos de los puntos más importantes de cada lectura.

El prólogo del estudio sitúa la producción poética de Gamoneda—y Descripción de la mentira en particular—en un contexto autobiográfico. El marco [End Page 189] señalado al final de Descripción, “León y Boñar: diciembre de 1975-diciembre de 1976”, invoca el recuerdo de la experiencia de Gamoneda en 1936 que da lugar a la composición del poema cuatro décadas más tarde. El horizonte de expectativas dentro del cual Aguirre Oteiza propone leer su obra es el que conforman el testimonio del holocausto y la serie de discursos asociados con la memoria histórica de la guerra civil española, la dictadura franquista y la transición.

La introducción, “Una historia de la recepción de Descripción de la mentira” se abre con una lectura sugerente de la placa conmemorativa en León que sirve como testimonio de la represión franquista en esta ciudad. Esta placa incluye un texto de Gamoneda sacado de Lápidas. Este enfoque en el impacto de su obra más allá de la esfera propiamente literaria ejemplifica una concepción más amplia de la recepción literaria mientras que el resto de la introducción ofrece un...

pdf

Share