In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Asedios políticos a las lenguas desde los medios ed. by Francisco M. Carriscondo Esquivel
  • Joaquín Badajoz
Carriscondo Esquivel, Francisco M., ed. y coord. Asedios políticos a las lenguas desde los medios. Vigo: Academia del Hispanismo, 2015. Pp. 252. ISBN 978-8-41618-712-6.

“The map is not the territory but, if correct, it has a similar structure to the territory, which accounts for its usefulness”, escribió Alfred Korzybski en Science and Sanity (58), resumiendo con esta metáfora la relación fractal del ser humano con el lenguaje. Esa es también la hipótesis del nuevo volumen del proyecto Lengua y Prensa, de la Universidad de Málaga, en el que los medios de comunicación son interpretados como un espejo (a menudo distorsionado) de nuestra identidad como individuos, pero sobre todo como sociedad.

Si en La lengua en el candelero: Repercusión mediática de asuntos lingüísticos (Carriscondo 2014, reseñado en Hispania 99.1), el análisis académico se enfoca en “la lengua como noticia”, haciendo particular énfasis en la polémica sobre la nueva Ortografía de la Lengua Española (2010), los seis ensayos de Asedios políticos a las lenguas desde los medios tienen como finalidad desmontar su contenido ideológico, partiendo de la relación entre el lenguaje político y la política lingüística, y desenmascarar los instrumentos de manipulación lingüística que subyacen bajo la semántica (ab)usada por la prensa escrita y audiovisual.

Los temas aquí abordados son polémicos: inmigración, crisis, raza, comunicación, ideología, poder, corrupción, matrimonio heterosexual versus matrimonio gay, y “la manipulación perversa (voluntaria o no) de la realidad que explica los procesos de selección y combinación a la hora de semantizar la información” (63). Así que inevitablemente los autores deben echar mano de un arsenal transdisciplinario que va de la política a la filología, de la sociolingüística a la hermenéutica. Y en esa gimnasia interdisciplinaria se conjeturan algunas conclusiones, cuando no precoces, discutibles. Aunque es justo destacar que se trata de ensayos bien expuestos, que aplican correctamente la teoría social, semiótica o filológica en el marco teórico sobre el que se desarrollan, y de los que el lector no saldrá indiferente, tampoco escapan a los efectos de la misma trampa que apuntan, ya que durante el proceso de selección de información tendemos a [End Page 152] preferir aquellas que confirman nuestras creencias o hipótesis, discriminando conscientemente o no, todo lo que pruebe lo contrario—lo que se conoce en psicología cognitiva como sesgo confirmatorio (Cathcart Wason 1968)—y las premisas de estos textos parten de una hipótesis fija: los medios de comunicación editorializan o manipulan la noticia, aunque aparenten neutralidad, para responder a ciertas políticas de Estado, ya que son instrumentos del poder.

Esto no quiere decir que la premisa sea falsa, o que los investigadores no aporten suficiente data para sostener sus análisis heurísticos, sino que los ensayos aquí contenidos deben leerse, más que como conclusiones irrefutables—no olvidemos que se trata de análisis de textos, con toda la subjetividad que esto implica—, como interpretaciones pioneras que invitan a un debate académico más amplio sobre la ética del ejercicio comunicativo, incluso más allá de los medios.

Si partimos, igual que sus autores, de que “la realidad social es un constructo discursivo” (22), definido por una conciencia colectiva histórica, y que el ser humano se relaciona con su entorno mediante representaciones mentales—dentro de ellas, quizás la más importante, por su grado de organización y complejidad, es la palabra, que hace las veces de “mapa” o traducción estructural del contrato social implícito en cualquier lenguaje (Janicki 2006: 33)—, tenemos que aceptar que toda lengua es portadora de ideología.

Si estamos de acuerdo, además, en que “la palabra no es el objeto que representa” (Korzysbki) sino una relación social, copia más o menos defectuosa del conflicto-pacto entre la conciencia social y lo designado, que modifica...

pdf

Share