In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Discursos y razonamientos en la segunda parte del Quijote y varios artículos más by Heinz-Peter Endress
  • Antón García-Fernández (bio)
Heinz-Peter Endress. Discursos y razonamientos en la segunda parte del Quijote y varios artículos más. Vigo: Academia del Hispanismo, 2015. 144 pp. ISBN: 978-84-16187-07-2.

El presente libro del cervantista alemán Heinz-Peter Endress es una colección de ocho artículos, seis de los cuales abordan diferentes aspectos de la obra narrativa y dramática de Cervantes, mientras que otros dos están dedicados a la Fuenteovejuna de Lope de Vega. En esta reseña nos centraremos principalmente en los seis primeros, que han sido casi todos presentados como ponencias en diversos congresos e incluso han aparecido en las actas de dichas conferencias, pero que se presentan reunidos en forma de libro aquí por primera vez, añadiéndose además algún nuevo artículo inédito. En conjunto, las aportaciones cervantinas que recoge este libro resultan sólidas y valiosas, y la diversidad de temas tratados, unidos en cierto modo por el nexo común de un acercamiento desde el punto de vista de la retórica, confiere todavía un interés mayor al volumen.

Pero comentemos con mayor detenimiento cada uno de los seis artículos referidos. El primero de ellos—que es inédito y da título al libro—es, en palabras de Endress, “una contribución al 400 aniversario de la publicación de la segunda parte del Quijote” (11), efeméride que el crítico observa estudiando pormenorizadamente tanto los discursos como los razonamientos que Cervantes incluye en la segunda parte de la novela. Ambos suponen digresiones que “no contribuyen solamente a la caracterización del protagonista, sino también, en cierta medida, a la estructura y a la coherencia de la obra” (15). Endress sitúa y analiza los cuatro discursos de don Quijote en la segunda [End Page 189] parte, antes de pasar a concentrarse en los razonamientos del protagonista, estableciendo un corpus de aproximadamente una veintena, que son mucho más breves y abordan temas muy variados que van desde la caballería andante a la libertad, la poesía, el matrimonio y el amor. Tanto los discursos como muchos de los razonamientos constituyen, según Endress, ejemplos de improvisación por parte de don Quijote, si bien se trata de “una planeada oralidad y elaborada improvisación” (16). Una buena parte de estos razonamientos de don Quijote pueden ser vistos como signos de una visión del mundo más realista y racional por parte del protagonista, además de ser ejemplos de su conocimiento “casi enciclopédico” (58). Así pues, Endress concluye, basándose en los extractos analizados, que en la segunda parte se constata una “progresiva disminución de la locura [de don Quijote], con el correspondiente aumento de los intervalos de lucidez y cordura” (58).

El segundo artículo de la colección ahonda en la ortodoxia retórica pro pia de la época de Cervantes, que tenía sus orígenes en la Antigüedad clásica, pero que estaba sometida necesariamente a una serie de refracciones contemporáneas al autor alcalaíno. Endress señala tres tipos de influjos retóricos en la obra de Cervantes: los textos clásicos de Cicerón, Quintiliano y Aristóteles; las obras de los tratadistas retóricos españoles contemporáneos como Antonio de Nebrija o Bartolomé Bravo, quienes reproducían “los preceptos y las ideas de la Antigüedad […] en el espíritu de su época, el Renacimiento” (65); y la corriente renovadora de la retórica en el siglo XVI por parte de autores como Luis Vives o Fray Luis de Granada, que interpretaron la retórica clásica de un modo más o menos personal. Sin embargo, Endress nos recuerda que Cervantes no es receptor pasivo de estos influjos, sino que los pasa por su tamiz personal, particularmente en el Quijote, que el crítico considera un “arte retórico aplicado” en donde descubrimos imitaciones paródicas y serias de diversos estilos retóricos (68...

pdf

Share