In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Once Upon a Time at 55th and Hoover by Andrés Enrique-Arias
  • Alejandro Meter
Enrique-Arias, Andrés. Once Upon a Time at 55th and Hoover. Arragel, 2013. DVD.

A lo largo del tiempo, los estudios en torno a la experiencia judía en las Américas se han ocupado principalmente de la historia y la producción cultural ashkenazí, es decir, de aquellos inmigrantes judíos hablantes del ídish, provenientes del este, oeste y centro de Europa. En los últimos años, sin embargo, han surgido numerosos estudios académicos, obras de ficción y libros de poesía que reivindican la diáspora judía sefaradí y recuperan la memoria de todo un mundo judío con raíces en España. No obstante dicho interés, existe poco material audiovisual que se haya ocupado de este tema. El documental de Andrés Enrique-Arias, Once Upon a Time at 55th and [End Page 703] Hoover, es un film por sobre todo didáctico que cuenta el periplo realizado por la comunidad judía de Rodas hacia los Estados Unidos a comienzos del siglo veinte, basado en entrevistas con algunos de los inmigrantes de aquella generación y sus descendientes.

Once Upon a Time at 55th and Hoover es un documental que constituye una gran labor de rescate de lo que podría denominarse la fundación de la primera “judería” de Los Ángeles, ubicada alrededor de la esquina de las calles 55 y Hoover. El film comienza con imágenes del barrio angelino de South Central, hoy una zona mayormente poblada por familias afroamericanas y una incipiente comunidad hispanoparlante, que se yuxtaponen con fotografías de las décadas del ‘40 y ‘50 que van hilvanando la historia del barrio, desde sus orígenes hasta nuestros días.

Además de escribir, dirigir y producir el film, Enrique-Arias relata la particular historia de estos inmigrantes; su vida en la isla bajo el imperio otomano, las persecuciones durante el fascismo italiano (Rodas estuvo en manos de Italia entre 1912–43) y la destrucción final de esta comunidad bajo la ocupación nazi que padeció severamente las consecuencias del Holocausto.

La construcción del templo en la esquina de Hoover y la calle 55 en el año 1917 marcó un hito en la historia judía de esa ciudad al convertirse en el epicentro social, cultural y religioso de la comunidad sefaradí de Rodas. Con el pasar de los años, aquellos inmigrantes que habían llegado en busca de un mundo mejor comenzaron a mudarse a otros barrios de la ciudad y con el tiempo la congregación perdió cohesión. En 1955 el edificio donde estaba situada la sinagoga y centro cultural fue vendido a una iglesia y los integrantes de la comunidad fueron absorbidos por otra congregación sefaradí de Los Ángeles, el Templo Tifereth Israel, situado en la Avenida Wilshire, en el que terminaron fusionándose con otras comunidades sefaradíes provenientes de Salónica, Egipto, Bulgaria y Turquía.

El hilo conductor del documental es la trayectoria del lenguaje. El ladino, también conocido como judeo-español, fue la clave para la supervivencia de esta comunidad a lo largo de los años. Los inmigrantes trajeron consigo historias, baladas y canciones que perduraron en la tradición oral por cientos de años. El valor que se le daba a la lengua se ve reflejado en las actas de las reuniones en la sinagoga en las que se había impuesto como regla, en un principio, que el español (léase: el ladino) fuese el idioma oficial de las asambleas y reuniones. Con el tiempo, el inglés fue adquiriendo mayor relevancia hasta reemplazar por completo al español. Como bien señala el director, el lenguaje es la manera a través de la cual procuramos explicar el mundo y las cosas, por ende, al perder la lengua se pone en riesgo la supervivencia de toda una cultura.

El documental cuenta con los testimonios de Regina Notrica Hanan y Rebeca Amato Levy, ambas inmigrantes de Rodas en los años treinta, que relatan con...

pdf

Share