In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • La esclavitud en las Españas: Un lazo trasatlántico by José Antonio Piqueras
  • Rafael Marquese
José Antonio Piqueras. La esclavitud en las Españas: Un lazo trasatlántico. Madrid: Catarata, 2011. 261 pp.

Este libro de José Antonio Piqueras, catedrático de la Universidad Jaume I, en España, y destacado especialista en la historia de España, de Cuba y de las Antillas, presenta una síntesis histórica de la esclavitud en el universo español durante el último milenio, abordando de forma unificada el espacio europeo y el americano. Los objetivos del libro son a la vez de carácter historiográfico y político. El autor pretende, por una parte, ofrecer una alternativa a los abordajes que fragmentan el examen de la esclavitud negra en la América española en términos espaciales, temporales, temáticos y metodológicos. Por otra parte, procura demostrar la profunda imbricación de la historia de España con la esclavitud africana, en especial con la que se practicó en Cuba durante el siglo XIX.

El libro parte justamente de ese segundo aspecto. ¿En qué medida la construcción de las instituciones liberales de la monarquía española tras la era de las revoluciones, o sea en el período que va de 1810 a 1868, se relaciona con la esclavitud caribeña? El edificio político que sobrevivió a la independencia [End Page 403] del continente americano fue, en palabras de Piqueras, “un imperio que se caracteriza por su inequívoca impronta esclavista” (15). A lo largo del siglo XIX, los capitales generados por el complejo azucarero-esclavista caribeño fueron cruciales para la manutención de España como “potencia media” en el contexto internacional, y para la propia formación, en la metrópoli, de un sector industrial avanzado. Con todo, con la crisis de la monarquía constitucional, de la esclavitud y del colonialismo a partir de 1868, la centralidad de la esclavitud negra en la trayectoria del orden liberal de España quedó progresivamente desdibujada en la memoria pública del país.

La introducción expone de manera explícita esos vínculos y sus implicaciones inmediatas para la política contemporánea de un país nuevamente escindido. Para desarrollar el argumento, Piqueras retoma la trayectoria de la esclavitud en las Españas en la larga duración, esto es, del período medieval hasta el siglo XIX. Los capítulos del libro siguen un orden cronológico y dentro de cada uno, se articulan de forma orgánica las dimensiones económicas, sociales, políticas y culturales del fenómeno analizado. También se destaca la narrativa y habilidad del autor para exponer, de forma clara, los fundamentos teóricos de su interpretación, así como sus implicaciones para la historiografía actual.

Aunque las múltiples variaciones de la esclavitud española en el tiempo y el espacio son descritas y analizadas con detenimiento, cerca de dos tercios del libro son dedicados al examen del siglo XIX y en particular al caso de Cuba. Los datos concernientes al tráfico trasatlántico de esclavos, son ilustrativos: de los cerca de 1.552.000 de africanos que fueron llevados a la América española entre 1501 y 1867, casi la mitad, es decir, más de 700.000, fueron desembarcados en Cuba, sobre todo después de 1790.1

De acuerdo con el argumento presentado, la esclavitud cubana del siglo XIX trajo una doble ruptura en relación a las formas anteriores de prácticas esclavistas del mundo español. Por un lado, el tráfico trasatlántico de esclavos pasó a ser comandado por empresarios españoles, que se encontraban articulados en una vasta red de negocios más allá de las fronteras españolas: “su internacionalización alcanzaba niveles no superados por ninguna otra actividad económica de la época, constituyendo el mayor ejemplo de economía global en la era del capitalismo y de la pujante sociedad industrial” (97). La segunda ruptura se conecta directamente con este punto. Las enormes masas de africanos esclavizados introducidos en Cuba en el siglo XIX fueron sometidas...

pdf

Share