In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • La musa refractada: Literatura y óptica en la España del Barroco by Enrique García Santo-Tomás
  • Eduardo Olid Guerrero
García Santo-Tomás, Enrique. La musa refractada: Literatura y óptica en la España del Barroco. Madrid: Iberoamericana / Vervuert, 2014. 340pp.

La sospecha de que existió un contacto entre la ciencia y la ficción en el contexto europeo occidental del siglo xvii, con unas repercusiones concretas en la España áurea peninsular, se confirma en este excelente nuevo libro de Enrique García Santo-Tomás. Su principal objetivo es ambicioso: desmontar la tradicional imagen de la España cerrada al exterior a través del análisis de las tensiones y dudas que producían los nuevos avances europeos en los escritores españoles, usando para ello el enfoque preciso de los descubrimientos en óptica, optometría y astronomía. Esa musa refractada, o hispanización literaria de los avances científicos europeos, es una feliz invención para penetrar en esa débil separación que se dio en la España del xvii entre los textos de origen científico y resultado literario, y viceversa. La aproximación teórica se apoya en una gran variedad de estudios culturales, a lo que se añade un análisis filológico que trata con la misma intensidad los textos poéticos, novelísticos o teatrales, que los tratados técnicos, teológicos, políticos, pseudocientíficos o filosóficos, e incluso emblemas, ilustraciones y óleos de la época. Esta apertura de discurso refleja la misma duda que producía la nueva ciencia, evidente en la gran variedad de autores seleccionados dentro del canon literario y fuera de él. Entre ellos destaca Galileo Galilei, acompañado [End Page 334] de su telescopio en el argumento de La musa refractada. Tras él, el término ochialli politici, o “anteojos políticos” “desde su original tratamiento a cargo de la sátira menipea del momento” (26).

Los “Preliminares” resumen los muchos y diferentes apéndices (una introducción, cuatro secciones, ocho capítulos, catorce subcapítulos, conclusión y bibliografía) de este estudio. La “Introducción” o “Parámetros, panoramas” confirma la aceptada temporalidad en el desarrollo de la ciencia en España: una primera fase de continuación de la ciencia renacentista, una intermedia a mediados de siglo de asimilación sin rechazar lo anterior, y una etapa final de integración y abandono del pasado. El primer segmento “Firma y firmamento” contiene el capítulo “Observaciones,” que a su vez está divido en “El telescopio de Galileo y la mirada de España,” y en “Primeros síntomas: la scienza nuova en los tratados de óptica.” La primera subdivisión sigue la fama y presencia del telescopio de Galileo desde Toscana a Madrid, pasando por Venecia, Roma, a través de las traducciones y prohibición de sus textos, y de la correspondencia diplomática. La segunda parte se centra en los primeros pasos de la óptica, y en concreto de una primitiva oftalmología. García Santo-Tomás realiza un detallado análisis de un tratado fascinante y poco estudiado como es Uso de los anteojos para todo género de vistas (1623) del científico cordobés Benito Daza de Valdés, demostrando cómo este autor usa en ocasiones “una retórica tocante en la mística” en su prosa.

El segundo segmento “Galileo y sus contemporáneos españoles” se compone de los capítulos “Fundaciones,” “Ciencia y ficción: elementos para una nueva mecánica”; “Asimilaciones,” “La influencia italiana y la cultura del Renacimiento”; y “Plasmaciones,” “Visible intermitencia: el viaje del secreto y la creación del virtuoso.” Estos capítulos tratan las llamadas pseudociencias, sus figuras (el astrólogo, el nigromante o el virtuoso), y sus objetos (el anteojo, el compás, la brújula, el espejo y el cristal). Destacan los comentarios al poema de Salas Barbadillo “Patrona de Madrid restituida” de 1609, con el interés por la nueva ciencia junto a las dudas de una visión tradicional del universo; el análisis de la Plaza universal de todas las ciencias...

pdf

Share