In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • A History of Spanish Film: Cinema and Society 1910–2010 by Sally Faulkner
  • Luis Martin-Estudillo
Sally Faulkner. A History of Spanish Film: Cinema and Society 1910–2010. London: Bloomsbury, 2013. xiii + 314 pp.

Con este libro, Sally Faulkner nos regala una contribución tan novedosa como útil a la historiografía del cine español. Sus virtudes son múltiples, pero resaltaré dos: un marco conceptual claro y unas acertadísimas aproximaciones interpretativas a una cuarentena de películas realizadas entre los años 1916 y 2010. Para estructurar aquél, la autora emplea como línea maestra la consideración de la movilidad social en dicho corpus, motivo que se asocia con el desarrollo de una clase media favorecedora de una producción fílmica que mezcló elementos de “alta” y “baja” cultura con resultados a menudo exitosos tanto estética como comercialmente. En cuanto a la lectura atenta de la selección de filmes, es digno de encomio su esfuerzo por traer a colación una miscelánea coherente en la cual se encuentran e iluminan mutuamente títulos canónicos que resultan renovados por la aguda mirada de la autora (el caso de Calle Mayor, Plácido o Tristana) y otros muchos que Faulkner rescata eficazmente del tantas veces injusto olvido crítico.

El grueso de A History of Spanish Film está dividido en una breve introducción y siete capítulos. Estos se acercan a la materia por orden cronológico, siendo el primero de los filmes comentados Sangre y arena (1916), dirigida al alimón por Max André y Vicente Blasco Ibáñez, autor de la novela homónima. Resulta fascinante leer acerca de una faceta más del polifacético creador valenciano (al que con algo de descuido Faulkner llama constantemente Ibáñez), cuya figura sigue ganando reconocimiento en la historia cultural de la modernidad española. En el libro se resaltan sus inquietudes cinematográficas, que lo llevaron a fundar su propia productora y dirigir, no sin falta de ambición artística, un film como esta adaptación de su exitosa novela, que resultó siendo otro triunfo comercial de Blasco. El enfoque se va haciendo más preciso contextualmente a partir del tercer capítulo, centrado en la producción de la década de los sesenta, que la autora considera clave en España en lo que a la movilidad social se refiere. A pesar de ello, no será hasta la siguiente cuando “the focus switches from films about the middle classes and their middlebrow cultural choices to middlebrow films aimed at those middle classes” (83). Avanzando a razón de un capítulo por década, Faulkner pone el punto final con Lope (2010), de Andrucha Waddington, obra a su entender mayormente fallida. Además, aprovecha esas páginas conclusivas para tender puentes hacia el estudio de la con frecuencia académicamente desatendida [End Page 396] producción televisiva, de la cual probablemente ya no debamos desligar lo que desde el cine se viene haciendo en España.

Hay un vacío aparente que resta cobertura al estudio de Faulkner, aunque en ningún caso lo invalida. Rápidamente desechado en la nota 10 de la Introducción, el cine “de las comunidades autónomas” no disfruta de la atención de Sally Faulkner. Qué pueda querer decir la autora con esa denominación no resulta del todo claro, aunque es de suponer que se refiere especialmente a la producción originaria de Euskadi o Cataluña. Es discutible que, en lo que a movilidad social se refiere, la situación en esos contextos fuera tan diferente que el cine producido allí precisara de un tratamiento aparte. Con lo cual, el trabajo de directores como el navarro Montxo Armendáriz y el vasco Álex de la Iglesia, o el de José Luis Guerín, Bigas Luna y Ventura Pons, catalanes, queda sin tratar en el libro. Que esta exclusión resulta insostenible en un proyecto como el que Faulkner lleva a cabo se aprecia en el propio hecho de que la autora la obvie para ofrecernos una breve pero profunda lectura de la muy catalana película...

pdf

Share