In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

  • Bitácora de una metamorfosis: Moho, de Paulette Jonguitud Acosta
  • Laura López Morales

La enfermedad es la voluntad que habla por el cuerpo, un lenguaje que escenifica lo mental: una forma de expresión personal [. . .] un símbolo, la representación de algo que sucede dentro, una obra escenificada por el Ello.

Susan Sontag, La enfermedad y sus metáforas

(65)

Moho (2010), primera novela de Paulette Jonguitud Acosta (Ciudad de México, 1978), aborda una línea temática muy presente en la narrativa de varias escritoras de su generación: el cuerpo.1 Su peculiar encuadre y tratamiento del mismo va entretejiéndose, como se verá, con otras preocupaciones existenciales y literarias.

Según declaraciones de la joven escritora, a pesar de haber recibido una formación como comunicóloga y como fotógrafa, en la escritura ha descubierto su verdadera vocación y a ella dedica todo su tiempo. Ha sido becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas y del Programa para Jóvenes Creadores del FONCA. Hasta la fecha ha publicado varios relatos en revistas académicas (como Casa del tiempo y Revista de la Universidad de México), los cuales forman parte de un volumen en prensa. Bajo el sello de la editorial española Edebé, salió a la luz el cuento para niños El loco del martinete (2013). En la actualidad está trabajando en la versión narrada de una obra de teatro que concluyó hace unos meses. Por su parte, Moho, la novela que analizaremos – incluida en la colección Fondo Editorial Tierra Adentro de CONACULTA –, obtuvo Mención especial en el Premio Juan Rulfo 2009. Aunque la autora reconoce que la versión publicada conserva algunas fallas, el [End Page 93] texto fue pulido con suma minucia, pues el borrador redactado en un taller de creación literaria era demasiado extenso; por ello decidió proceder a una rigurosa poda,2 cuyo resultado es este relato intenso, impactante, conciso. Un fragmento de esta noveleta (doce de veintisiete capítulos), apareció en Narrativa de alto riesgo-Mujeres, Antología 2012, publicada por la Editorial Nitropress; pequeños pero significativos cambios, como los nombres de algunos personajes, se observan en esta versión.3 Sus relatos breves tienen como denominador común una atmósfera asociable a la vena fantástica; los temas giran en torno a patologías perturbadoras, fuente de desasosiego y asfixia que obligan al lector a detenerse para respirar y reubicarse tanto en el universo propio como en el evocado por la historia.

En el caso de la novela de Jonguitud Acosta, la mirada se posa de manera privilegiada sobre el cuerpo como realidad expuesta a la violencia y a la descomposición, ya sea por obra del tiempo, ya sea por enfermedades que indefectiblemente atentan contra la integridad del ser como un todo: carne, espíritu, alma. En Moho, el relato se estructura en veintisiete capítulos breves, sin título. La diégesis transcurre en veinticuatro horas, desde el momento en que Constanza nota una mancha verde en su ingle, justo un día antes de la boda de su hija Agustina, hasta que, al día siguiente, termina hecha un amasijo de hongos y hierba.

Conviene recordar que en gran parte de las mitologías están presentes los seres que se convierten o son convertidos en otro ente, animal o cosa por efecto de una fuerza o poder superior que así castiga o recompensa las acciones del sujeto transformado. En el primer caso se trataría de una metamorfosis descendente, en el otro de una ascendente. Estos procesos suelen ser la expresión de deseos reprimidos, de autocensura, de ideales perseguidos, en fin, de impulsos inconscientes que, a través de la imaginación, cobran forma en diversos relatos anónimos o en la literatura de autor incluida en el amplio espectro de lo fantástico. Al hablar de castigo o de deseos reprimidos se evidencia el sentido de nuestro epígrafe en cuanto al papel del Ello en las manifestaciones [End Page 94] deformantes cuyo escenario es el cuerpo humano y que, en nuestro caso, buscaremos desentrañar respecto a la...

pdf

Share