In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Musics of Latin America ed. by Robin Moore and Walter Aaron Clark
  • Noel Allende Goitía
robin moore and walter aaron clark, eds. Musics of Latin America. New York: W. W. Norton, 2012. 453 pp. Ilustraciones, bibliografía, anexo. ISBN: 978-0393929652.

Escribir sobre las músicas del hemisferio americano es un ejercicio en seleccionar qué queda fuera, no tanto en qué termina dentro de la apretada síntesis que resulta ser el texto a reseñar. El trabajo realizado por Robin Moore, Walter Aaron Clark y su equipo de autores representa la última entrega de una larga lista de trabajos que intentan sintetizar una dinámica, adaptativa y compleja experiencia de “musicar” (musicking) en nuestro hemisferio. De solo mirar el índice del contenido, llama la atención la exacta demarcación geo-musical dentro de los países y territorios ocupados por los reinos de Portugal y España. Sin embargo, al lector de esa misma región, al leer el libro, se preguntaría por qué hoy día es difícil evitar situar las músicas de las Américas luso-españolas como “haceres” musicales desvinculados de los territorios de habla francesa, holandesa e inglesa. A mi parecer, ese es el reto del próximo grupo de autores que intenten esta empresa.

El libro que nos presentan Robin Moore y Walter Aaron Clark, y las contribuciones de Susan Thomas, John Koegel, T. M. Scruggs, Cristina Magaldi, Deborah Schwartz-Kates, Jonathan Ritter y Daniel Party, claramente es un libro de texto. El formato de su maquetación y la estructura de su contenido así lo demuestran. El prefacio establece la pauta del estilo de exposición del mismo: al lector se le guía. Se explican las tablas que describen los patrones rítmicos, tanto en el sistema conocido como “el sistema de cajas de unidades de tiempo” (time unit box system, TUBS) como en la grafía musical convencional. Presentan un ejemplo de la maquetación de la página del análisis de los ejemplos musicales: (1) a la cabeza de página la data bibliográfica de la música y una lista de a qué elementos musicales debe el lector prestarle atención y (2) una tabla en la que en una columna se presenta minuto a minuto las secciones puntuales de ejemplo musical junto a comentarios que describen particularidades del “hacer” musical en cuestión o, en los casos específicos, se presenta el texto y su traducción. La vuelta pedagógica (the pedagogic turn) de cada capítulo se completa con su cierre: al final de cada capítulo se ofrece una lista de palabras claves para el vocabulario de discusión de su contenido, le sigue una lista de textos, una de audiciones y otra de videos, con que los lectores pueden ampliar su conocimiento (p. ej. ver páginas 221–22)

Otro elemento que denuncia el sesgo pedagógico del libro es la similitud de las estructuras de los capítulos. Los autores tratan de ubicar al lector en los diferentes planos en los que los diferentes “haceres” musicales existen. A grandes rasgos se habla de músicas en términos de tradicional, popular y clásica. Los extensos párrafos escritos entre las páginas 16 [End Page 294] y 19 intentan una definición que no representa lo problemático del uso de dichos términos, aún en los territorios estudiados. Los términos popular y tradicional no son utilizados en forma tan categórica en las Américas luso-hispano parlantes: músicas que en el texto se clasifican como tradicionales pueden ser categorizadas como populares por enteras comunidades. Sin embargo, el formato didáctico del libro abre el espacio para que se de una discusión al respecto entre el docente y sus estudiantes. Por ejemplo, Robin Moore, en su introducción, presenta temas guías, objetivos y términos claves que gobiernan la exposición del texto. La problematización de los temas específicos a los capítulos se hace a través de conceptos claves como colonialismo, raza y mestizaje, urbanización, y modernización, y cierra con...

pdf