Abstract

El presente artículo se centra en las consideraciones teóricas y metodológicas que se derivaron del llamado nuevo paradigma de los estudios coloniales latinoamericanos propuesto en los últimos años de la década de 1980. Como parte de los esfuerzos por cuestionar perspectivas eurocéntricas, se generalizó el uso del concepto de discurso colonial en oposición al de literatura, para de esta manera desestabilizar el campo y volverlo más inclusivo. Al mismo tiempo, muchos de los académicos involucrados con este cambio se alinearon con la agenda de investigación del grupo de estudios subalternos y con muchas de las innovaciones teóricas de los estudios postcoloniales. El presente artículo elabora en las reflexiones de Walter Mignolo sobre el “locus de enunciación” y reflexiona sobre la “violencia epistémica” de la cual seguimos siendo parte en la academia aún mientras tratamos de descolonizar el campo de estudios. En la última sección se utilizan ejemplos tomados de la investigación que he llevado a cabo sobre los conventos de mujeres indígenas en el México colonial, con un enfoque en las dificultades de “escuchar” sus voces y reproducirlas. Se intenta ilustrar la validez de las propuestas metodológicas propuestas a partir de los años 1980, y al mismo tiempo reflexionar sobre las fallas y posibilidades que el “nuevo paradigma” y el uso de la teoría postcolonial ha traído al campo de los estudios coloniales latinoamericanos.

pdf

Share