In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • In(ter)venciones del yo: Escritura y sujeto autobiográfico en la literatura hispanoamericana (1974–2002) by Sergio R. Franco
  • Alonso Rabi-do-Carmo
Franco, Sergio R . In(ter)venciones del yo: Escritura y sujeto autobiográfico en la literatura hispanoamericana (1974–2002). Madrid : Iberoamericana , 2012 . Pp. 248 . ISBN 978-8-484-89658-6 .

En las últimas décadas del siglo XX y comienzos del XXI el discurso autobiográfico en Hispanoamérica ha aumentado considerablemente su corpus textual y hoy concita cada vez mayor interés de parte de la crítica. Una muestra de ello es el reciente libro de Sergio R. Franco, titulado In(ter) venciones del yo: Escritura y sujeto autobiográfico en la literatura hispanoamericana (1972–2004), en el que se analiza un conjunto de cinco obras clave para el género: Confieso que he vivido (1974) de Pablo Neruda (aparecido póstumamente); Las genealogías (1981) de Margo Glantz; El pez en el agua (1993) de Mario Vargas Llosa; Autorretratos de Severo Sarduy (incluidos en la edición de su Obra Completa, de 1999); y Vivir para contarla de Gabriel García Márquez (2002).

Aunque, como sostiene el crítico, la autobiografía hispanoamericana puede remitirnos a textos coloniales tan importantes como los Comentarios reales de Garcilaso de la Vega o la Respuesta a Sor Filotea de Sor Juana Inés de la Cruz, no se debe pasar por alto ni su carácter periférico ni el hecho de constituir un terreno fértil para la exploración de la subjetividad, los modos en que esta se construye desde el discurso y los diversos modos en que se relaciona con la identidad nacional, la identidad de género y la identidad sexual.

La introducción del libro nos ofrece una sólida síntesis de las más importantes aproximaciones teóricas a los problemas que plantea la autobiografía, desde las clásicas reflexiones de Georges Gusdorf y Philipe Lejeune hasta el post-estructuralismo de Paul de Man, autor de un texto fundamental para la comprensión de este asunto: “Autobiography as a De-facement”, pasando por las propuestas de otras vertientes de la deconstrucción (i.e., Derrida y Culler), las ideas del “Speech Act Theory” (Wolfrey y Bruss) y el texto pionero de los estudios autobiográficos [End Page 692] en Hispanoamérica: At Face Value: Autobiographical Writing in Spanish America (1991), entre otros aportes significativos.

Una primera observación importante que surge de la lectura de este libro es la explicación de su objetivo: estudiar el discurso autobiográfico de cinco autores canónicos, pero en una exploración que apela a un tipo de discurso que resulta marginal o excéntrico en el conjunto de la obra de cada uno de los autores examinados, además de poner en práctica una lectura deconstructiva, “atenta a los momentos en que el texto difiere de sí mismo” (27).

El primer texto analizado es Confieso que he vivido, aparecido póstumamente, un año después de la muerte de su autor, el poeta Neruda. En este caso la lectura se centra en la noción de confesión como elemento central de la construcción de la subjetividad, pero esta noción es sacada de su contexto religioso y es puesta en manos del sujeto que reconstruye su vida a través del discurso. A través de la confesión “laica”, Neruda construye un yo que se acerca tanto a las esencias de la naturaleza como a pulsiones escatológicas y que quiere representar, de alguna manera, la esfera nacional chilena.

El segundo texto, Las genealogías, de Margo Glantz, plantea rasgos diferenciales con el común de las autobiografías hispanoamericanas. Por ejemplo, la puesta en discusión del lugar que ocupa la figura autorial, dada la condición femenina de su autora; la preeminencia de la figura del padre, a través de la cual se va desplazando una reconstrucción subjetiva altamente fragmentaria, y la irrupción de elementos humorísticos propios de la tradición judía, así como también del ludismo, elemento normalmente ausente en el discurso autobiogr...

pdf

Share