In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

  • La tradición poética lusófona del amor y del destierro en la poesía de Rosalía de Castro en lengua castellana
  • Robert Simon

La poesía de Rosalía de Castro se estudia mediante tres grandes nociones, siendo la primera el nacionalismo gallego en sus complejidades culturales y hospitalarias (Pereiro-Muro 120); la segunda, la voz y observación del mundo desde la perspectiva femenina y bajo los auspicios de la teoría originaria de Kristeva (Davies 504–05); y la tercera y última, la temática de la soledad que se ha adscrito a una convulsión productiva entre las confluencias literario-sociales gallegas por definirse y las de la contemporaneidad literaria extranjera (Cebreiro 140–44). Por valiosas que sean estas perspectivas, ha faltado siempre una cierta nitidez en el análisis de las cuestiones de su voz gallega / lusófona en términos de su producción poética en lengua castellana. [Es de notar que, según Manuel Murguía, autor conocido también como el esposo de Castro, “[e]n la emigración bajo el cielo amigo de Portugal, entre cuyas gentes halló, por de pronto, los mismos hombres, la misma lengua, las mismas instituciones, en una palabra, la imagen viva de la patria soñada (. . .)” (31).] Dicho de otra manera: aun por haberse notado una cierta distancia entre la voz poética de Castro en sus versos gallegos y la de sus versos en castellano, también se destaca la unidad entre éstos, por lo que por antonomasia habrá que hallarse alguna suerte de “galleguismo” o de voz luso-parlante en ambos (y, sobre todo, en los poemas redactados en lengua castellana). Los estudios sobre la presencia de la naturaleza en su obra, sobre la soledad y la desesperación en pleno vigor en sus versos no nos llevan a más que una visión arquetípica de lo que sería la identidad gallega, expresada en términos simbólicos, y rehusada en las interpretaciones vigentes de su obra. Así, lo sublime del amor y la presencia de la naturaleza de la tradición moderna gallego-portuguesa habrá que estudiarse con mayor atención, lo cual se pretende en este breve análisis de las posibles intercalaciones de los [End Page 203] mismos símbolos y las mismas aproximaciones metafóricas de los aspectos posrománticos de Castro, y el “saudosismo” del poeta portugués Teixeira de Pascoaes en conjunto con otras fuerzas literarias y populares de la cultura portuguesa.

En los estudios sobre el amor en la poesía posromántica española se ha invocado tanto a Castro (por su perpetua sensación de pérdida) como a Bécquer. Éste, por ejemplo, se reconoce como portador de una voz cuyos versos reflejan sobre lo místico sin adentrarse en el significado místico tradicional, un rasgo común de la poesía de la época. “Bécquer recuerda el sol natural: la luz exterior de la mañana, presenciada en compañía de la amada, no en soledad. Para Bécquer, es esta revelación natural la que en verdad produce un éxtasis de plenitud . . . y de unidad con lo infinito, esto es, con todo lo que existe en el universo” (Mizrahi 427). En cambio, los últimos veinte años han dejado paso a una perspectiva crítica que se ha enfocado de manera meticulosa en la función ginocéntrica que la poesía de Castro cumple, tal como nos explica Wilcox: “. . . on one level Rosalía’s work is a covert exploration of experiences that were central to her as a woman” (44). Acerca de los aciertos de esta índole no cabe ninguna duda; la obra poética de ambos nunca prescinde de la incorporación de la exageración en el trato de las cuestiones emotivas, ni falta una presencia de lo natural como fuente de inspiración para el estudio poético de la ipseidad desnaturalizada.

No obstante, al contextualizar el presente acercamiento a los lugares comunes del mundo de habla portuguesa en la obra gallego-castellana de Castro,1 no se podrá dejar de lado la imponente presencia del “Rexurdimento” gallego...

pdf

Share