In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Surrealism in Latin American Literature: Searching for Breton’s Ghost by Melanie Nicholson
  • Víctor Fuentes
Nicholson, Melanie. Surrealism in Latin American Literature: Searching for Breton’s Ghost. New York: Palgrave Macmillan, 2013. 267pp.

Surrealism in Latin American Literature es un estudio panorámico sobre la presencia y evolución del surrealismo en la literatura de varios países hispanoamericanos, en la estela de la larga introducción del libro primario —en el doble sentido del vocablo— de Stefan Baciu Antología de la poesía surrealista latinoamericana (1974). En el ensayo de Melanie Nicholson, la faceta histórico-descriptiva va acompañada de calas teóricas, originales y de interés, que la jalonan. La primera parte del libro, “Contexts and Contours”, resume las principales características del movimiento surrealista francés y la problemática de su contextualización en América Latina. La segunda, “The Emergence of Surrealism in Latin American Literature, 1928–1950”, se ocupa, en forma bastante sintética (en algo más de cincuenta páginas), de la frágil implantación de grupos surrealistas y sus avatares entre esas fechas. Es en la tercera, “A Surrealism of One’s Own, 1950–1980”, y con los agudos análisis y reflexiones de Nicholson, donde el “fantasma de Breton” —otros diríamos el espíritu del surrealismo— reaparece, encarna y cobra una nueva vida americana, entre 1950 y 1980, en algunos nuevos grupos y, muy especialmente, en poetas individuales de relieve.

Es todo un gran logro de extrapolación poética y creadora, y más enfrentando dos factores contrarios, de los cuales está muy consciente la autora: por una parte, el hecho de que después de los horrores de la Segunda Guerra Mundial, el objetivo [End Page 377] primordial del movimiento surrealista, “cambiar la vida” y “transformar el mundo”, quedó enterrado entre millones de muertos; y por la otra, la difícil implantación, cuando no firme repulsa, de un movimiento venido de Europa en países americanos. Esta repulsa se manifestó primero en los años veinte y treinta, cuando estos países reclamaban con insistencia su autoctonía cultural y nacional (mientras los surrealistas rechazaban la idea de patria y su decadente y corrupta civilización occidental, tan hecha trizas con la Primera Guerra Mundial) y, posteriormente, entre los años cincuenta y ochenta, cuando el poscolonialismo rechazó tal implantación del surrealismo europeo (entre los que lo repudiaban estaba Alejo Carpentier, irónicamente, y como destaca la autora, tras haber estado tan cercano a él en sus años parisienses). De todo esto se ocupa Nicholson en los dos capítulos de la primera parte “Contexts and Contours”: “Surrealism is Dead, ¡Viva el Surrealismo!” y “The Latin American Connection”.

En la segunda parte, abarcando cuatro países (Argentina, Chile, Perú y México) en cuatro cortos capítulos, se nos presenta una visión refrescante de algo ya bastante conocido, con incisivos análisis de textos programáticos y poemas de distintos autores, a la luz de los logros poéticos (ya que no sociopolíticos) del surrealismo, y de las características y los procedimientos literarios que este trajo e incorporó a la literatura latinoamericana. Nicholson pone de relieve estos rasgos a lo largo de todo el libro, muy en especial al tratar de los importantes poetas de la tercera parte: la búsqueda del punto sublime en que dejan de existir las contradicciones entre la muerte y la vida, lo real y lo fantástico, la prospección en el inconsciente, el “yo” profundo y oscuro y el mundo de los sueños, mediante el automatismo psíquico, los juegos escritos y, en general, una temática basada en la tríada articulada por André Breton: amor, libertad y poesía.

Esta segunda parte es sobre todo un repaso histórico-descriptivo que abarca el grupo pionero argentino de Aldo Pellegrini, la “fraternidad surrealista” y su pequeña revista Que (1928–1930); los poetas chilenos agrupados en torno a la revista Mandrágora (con Braulio Arenas como principal impulsor, acompañado de Enrique Gómez Correa, Jorge Cáceres y Fernando Onfray), con su poesía...

pdf

Share