In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Espectros de luz. Tecnologías visuales en la literatura latinoamericana by Valeria de los Ríos
  • Ángeles Donoso Macaya
de los Ríos, Valeria. Espectros de luz. Tecnologías visuales en la literatura latinoamericana. Santiago: Cuarto Propio, 2011. 326 pp.

Desde la publicación de Picture Theory de W. J. T. Mitchell en 1994, han aparecido—sobre todo en la academia norteamericana—varios trabajos críticos que incorporan los estudios visuales y los estudios literarios. En el caso de América Latina, sin embargo, son todavía escasos los estudios de las influencias de la tecnología [End Page 366] visual en el campo de las letras. Espectros de luz de Valeria de los Ríos propone un recorrido exhaustivo, tanto en términos temporales como espaciales, de las relaciones entre la imagen como aparato tecnológico y la literatura de la región. Uno de los puntos de partida de la autora es que “la literatura se presenta como un lugar privilegiado para analizar la impronta de la visualidad en la cultura, puesto que recoge consciente o inconcientemente su impacto, inscribiéndola en el texto de manera ficcional, incluso antes que muchas aproximaciones teóricas al tema” (17). Esta idea es importante, ya que si bien la bibliografía es exhaustiva, ni la discusión teórica ni la notable colección de imágenes de archivo que operan como contrapunto a la lectura obliteran en ningún momento el encuentro de la autora con los textos literarios.

La relación entre fotografía, cine y literatura, plantea la autora, es compleja ya que se funda no solo en la fascinación y el deseo por parte de los escritores, sino que también en la ansiedad que producen estos dispositivos. Se presenta así una tensión entre literatura y tecnologías visuales que va a permear la misma retórica del libro: de los Ríos sugiere, por ejemplo, que “la literatura se ha visto obligada a competir con la fotografía, el cine y otros medios” (17), y que una de las “tácticas” que los escritores han ideado para “enfrentar” esta “amenaza” ha sido incorporar “la visualidad tanto a nivel temático como retórico” (18). Esta relación ambivalente de la literatura con las tecnologías visuales se funda, sugiere de los Ríos, en el carácter espectral y fantasmagórico de la fotografía y el cine. La tesis que recorre el libro es que la “aparición y el uso de tecnologías visuales en la literatura latinoamericana mantiene [un] componente fantasmagórico. En los textos literarios este carácter puede estar implicado en la presencia o el uso del aparato fotográfico o cinematográfico en el carácter mortuorio de la representación y/o en su condición de espectáculo (la fantasmagoría como exhibición)” (16). En el caso de la fotografía, en sus orígenes se concibe como un aparato a través del cual la naturaleza puede “presentarse” a sí misma (no hay que olvidar que Henry Fox Talbot la denomina The Pencil of Nature en 1844). Pero esta fascinación ante la fotografía como evidencia deviene rápidamente en ansiedad ante su condición de simulacro. Así, en su análisis de la narrativa de Leopoldo Lugones (45–67), de los Ríos conecta la preocupación provocada por el uso de la fotografía como aparato de control, el tema de la identidad y el contexto del escritor, y sugiere que en aquellos cuentos donde aparece la fotografía como dispositivo reproductor de lo sobrenatural se percibirían las fisuras del discurso identitario preponderante en esos años.

El libro está organizado en tres apartados extensos—“Fotografía: Escritura de luz”, “Fotografía y cine: El regreso de los muertos-vivientes” y “Cine: el montaje a la experiencia”—cada uno compuesto de capítulos enfocados en un autor. Estos apartados comienzan con una presentación más panorámica en los que se conectan las lecturas de crónicas, cuentos, novelas y poemas, con la teoría sobre estudios visuales y la historia de las tecnologías y medios...

pdf

Share