In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Representaciones del personaje del negro en la narrativa cubana. Una perspectiva desde los estudios subalternos
  • Ángel Estévez
Uxó González, Carlos. Representaciones del personaje del negro en la narrativa cubana. Una perspectiva desde los estudios subalternos. Madrid: Editorial Verbum, S.L., 2010. 306 pp.

Como se indica en el título del libro, este estudio examina la presencia del negro en la narrativa cubana y la rastrea desde la época colonial hasta la primera década del presente siglo. Espejo de paciencia (1608) y el grupo de Novísimos representan los dos extremos en cuanto a la producción literaria que abarca el estudio.

Un aspecto importante del estudio lo constituye el hecho de que el autor no solo se interesa en la participación que ha tenido el negro en el terreno de la narrativa cubana. Una parte significativa del texto examina la presencia del negro desde su llegada al Caribe en calidad de esclavo y las repercusiones que desde el inicio tuvo y mantuvo la condición del negro como sujeto subalterno en la sociedad colonial ante la hegemonía de una sociedad blanca primero y criolla después. La tesis principal que defiende Uxó González parte de los estudios subalternos cuyos presupuestos se concentran en la oposición entre la cultura hegemónica representada por la ciudad letrada y la cultura subalterna representada por sujetos silenciados, herederos del sistema colonial y poscolonial. El autor arguye a lo largo del estudio que la representación de la cultura negra en Cuba se ha mantenido “ventrilocuizada” y que la cultura hegemónica no ha sido capaz de representar los intereses del sujeto subalterno. Según Uxó González, “[l]a representación del sujeto colonizado se deriva directamente del poder hegemónico que sobre él se ejerce y que resulta tanto en su distorsión como en su invisibilidad” (31).

Los capítulos iniciales (uno y dos) del estudio comprenden la exploración de la base teórica de los estudios subalternos y una contextualización socio-histórica del sujeto afrocubano, respectivamente. Ambos capítulos, pero especialmente el segundo, aparecen sumamente bien documentados y con abundantes referencias y estadísticas tanto en el campo sociológico como en el económico, histórico y político. Esta amplia cobertura diera la impresión de que el autor está más interesado en los campos mencionados que en el de la literatura; de hecho, de un total de 306 páginas que contiene su estudio, 131 están dedicadas a estos dos capítulos iniciales. ¿Acierto o desatino? Al adentrarnos en los capítulos restantes empezamos a darnos [End Page 599] cuenta de que se trata de un procedimiento atinado del autor el hecho de no limitarse solo al área de las letras y de extender el radio de su estudio a otros campos relevantes ya que ha enriquecido su estudio imprimiéndole un carácter multidisciplinario.

En los capítulos subsiguientes el autor emprende un recorrido en el que pasa revista a obras narrativas representativas del periodo colonial, pasando por los periodos de las repúblicas, la Revolución y los Novísimos. En las obras mencionadas del periodo colonial y de las repúblicas el autor comenta sobre el papel que los autores les asignan a los personajes negros y opina que, aunque algunos personajes aparecen con actuaciones protagónicas, lo hacen para seguir perpetuando las mismas condiciones dentro del marco de conducta como sujetos subalternos. Según el autor, hay una predisposición, por parte de los autores, de repetir patrones de conducta social y ética de los integrantes de la comunidad afrocubana. Asimismo, el autor señala que abunda la tendencia a “hablar del” y “hablar por” el negro. De aquí se genera el hecho de que al negro no se le asigne un discurso emancipador y lo suficientemente enérgico para labrarse un espacio propio y representativo dentro la sociedad cubana de las épocas mencionadas. El autor concluye que la narrativa republicana da continuidad al carácter colonialista de la visión del negro. No se logra borrar la línea discriminatoria racial; esta literatura se muestra pesimista y no...

pdf

Share