-
La narrativa de Angel Rama
- Nuevo Texto Crítico
- Nuevo Texto Crítico
- Año I, No. 1, Primer Semestre de 1988
- pp. 97-106
- 10.1353/ntc.1988.0000
- Article
- Additional Information
LA NARRATIVA DE ANGEL RAMA MABEL MORANA University of Southern California La sólida labor de investigador, crítico, periodista, antologo, de Angel Rama (1926-1983) constituye sin duda un hito ineludible en la historia intelectual de Hispanoamérica. Señalado alguna vez en el Uruguay como el "arquetipo del intelectual, del escritor, del crítico de la generación del 45", el nombre de Angel Rama supera, sin embargo, por la extensión y alcances de una labor desarrollada en diversos países y aplicada a innumerables tópicos, el arraigo localista y en ese sentido limitativo, de aquella calificación. Polémica y apasionada, pero siempre rigurosa, su obra crítica rescató del olvido múltiples nombres marginados por el gusto y los intereses dominantes, trayendo a la luz buena parte de la historia secreta del continente e impulsando una tarea de recanonización literaria de la que quedan aún muchas etapas que cumplir. La importante labor desarrollada por Rama en la Biblioteca Ayacucho, el completísimo cuadro de un período crucial de las letras uruguayas condensado en las páginas de La generación crítica, sus estudios sobre el Modernismo, su atención al fenómeno de transnacionalización cultural, su exhumación de figuras de la talla de Rufino Blanco Fombona, por ejemplo, su respeto optimista por la labor de las nuevas generaciones, fijaron definitivamente una imagen aguda y polifacética de la crítica sociológica entendida, en sentido martiano, como un alto "ejercicio del criterio". Los desacuerdos que puedan existir con respecto a aspectos particulares de su obra parten, sin duda alguna, de este reconocimiento básico. Las incursiones de Rama en el campo de la creación literaria, específicamente el drama y la ficción en prosa son, sin embargo, mucho menos conocidas. Ellas brindan, no obstante, una imagen complementaria y en más de un sentido inesperada del crítico uruguayo. Iniciado en la actividad literaria desde las páginas de la revista Clinamen (1947), publicada por los estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias, integrado hacia fines de los 50 al semanario Marcha , el perfil crítico de Rama va progresivamente definiéndose y proyectan- 98Mabel Morana dose hacia el continente en un impulso de apertura y cosmopolitismo que el Uruguay vive como parte del ambiente general de postguerra. Como clara expresión de la variedad de sus intereses, sus dos primeros libros, publicados ambos en 1951, se bifurcan hacia la creación y hacia el análisis cultural. Con pocos meses de intervalo salen en ese año Oh sombra puritana!, novela de corte romántico-naturalista, y La aventura intelectual de Pedro Figari, ensayo crítico. Hacia fines de la década el elenco de la Comedia Nacional estrena en Montevideo tres obras de teatro de Rama: Lucrecia (escrita en 1957 y puesta en escena en 1959), La inundación (compuesta y estrenada en 1958), y Queridos amigos (escrita en 1958 y estrenada en 1961). En junio de 1961 Ediciones Asir publica Tierra sin mapa, conjunto de entrañables estampas narrativas que reproducen aspectos cotidianos de Galicia, la tierra materna, libro que obtuviera dos años antes en Buenos Aires el premio Valle Inclán y que se agota rápidamente. ' Solo tres meses después la Editorial Alfa reedita este volumen, con ilustraciones de Leopoldo Novoa. En ese mismo año la misma editorial anuncia la aparición de Desde esta orilla, conjunto de relatos, que no serían, sin embargo, publicados en forma de libro. Algunos de los textos que compondrían ese volumen aparecieron luego dispersos en diversas revistas. De ellos ha sido relocalizado hasta ahora el que lleva por titulo "Lía es distinta", originalmente incluido en las páginas de la Revista Mexicana de Literatura en junio de 1965 y reproducido recientemente por revista Hispamérica.2 Desde una tribuna cultural sustentada por el bienestar económico y la calma política del Uruguay de entonces, los narradores del 45 (Carlos Martínez Moreno, José Pedro Díaz, María Inés Silva Vila, Mario Benedetti, Mario Arregui, Armonía Somers, Julio da Rosa, entre otros) se abocan principalmente...