In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

  • Hacia un barroquismo hispanoamericano:Hibridez e intertextualidad en el Coloquio de los cuatro últimos reyes de Tlaxcala
  • Benito Quintana

El Coloquio de la nueva conversión y bautismo de los cuatro últimos reyes de Tlaxcala en la Nueva España es una obra de autoría y fecha de composición desconocidas que dramatiza la conversión al cristianismo y bautismo de los llamados reyes de Tlaxcala.1 A pesar de que el título indica que se trata de un coloquio, el texto es más que eso y presenta influencias de dos subgéneros dramáticos del periodo: el auto sacramental y la pastorela.2 Además de su carácter híbrido literario el Coloquio [End Page 35] también presenta una serie de intertextualidades a otros textos y contextos tanto europeos como americanos precolombinos. Particularmente el poema épico de Alonso de Ercilla, La Araucana, algunas comedias de la conquista de América y a la cosmología mexica prehispánica.3 Esta multiplicidad de elementos que se funden en el Coloquio reflejan un barroquismo hispanoamericano peculiar y una estructura discursiva que comienza a alejarse de enfoques panegíricos y narrativas oficiales y apologéticas del periodo colonial temprano para pasar, en cambio, al campo de lo mítico-simbólico donde se ven reflejadas características del inicio de la consolidación de los grupos hegemónicos coloniales. El propósito del presente estudio es abordar de manera esquemática algunos de los elementos literarios, culturales y textuales más llamativos para elucidar la hibridez e intertextualidad del Coloquio con el fin de ejemplificar algunas de las maneras en que comienza a mitificarse la realidad histórica de la conquista de la Nueva España y sus participantes, así como su percepción y representación en una obra dramática, género literario-dramático relativamente accesible para un mayor segmenta de la población colonial emergente.

El Coloquio narra la conversión de los cuatro últimos reyes de Tlaxcala -Xicoténcatl, Maxiscatzin, Zitlalpopocatzin y Tehuexolotzin- quienes después de un breve contacta con Cortés y sus soldados, el clérigo Juan Díaz y la interpréte doña Marina, aceptan el cristianismo, rechazan a Hongol -un supuesto dios tlaxcalteca- son bautizados, y con el canto de un villancico y la procesión al Santísimo Sacramento, concluye el auto.4 En los monólogos initiales hablan, en orden de aparición, Xicoténcatl, Maxiscatzin, Zitlalpopocatzin y Tehuexolotzin. Los monólogos se encuentran entrelazados a través del eco que hace el primer verso de cada monólogo con el último verso del anterior. Pero más allá del estilo literario el enlazamiento crea una continuidad en los monólogos de manera que hacen que la voz de estos cuatro reyes se convierta en una que [End Page 36] expresa -si bien con experiencias o enfoques distintos- un sentimiento común: es una lamentación y clamor por el silencio de Hongol que no ha respondido a las peticiones de los cuatro reyes. Los sentimientos son claros, y al nivel dramático preparan la tensión que irá en aumento en los próximos parlamentos y que llega a su cúspide con la entrada de Hongol ("Coloquio" 204). Finalmente, el sistema religioso indígena -visto en decadencia por los ojos españoles- es desplazado por el nuevo grupo de signos y significantes simbolizados por el silencio de Hongol. Así, el mudo y frío mármol que representa a Hongol es substituido al concluir el auto por el pan viviente del dios cristiano en la forma del Santísimo Sacramento.

Una vez que los reyes acuerdan sacrificar a dos doncellas, Hongol les anuncia el arribo inminente de los españoles. Y mientras que Hongol cree que la amistad entre españoles y tlaxcaltecas es provechosa, al mismo tiempo los previene acerca su religión: "No digo que su amistad / dejéis por ninguna cosa, / pero que no os sujetéis / a su ley, que es engañosa. / Regaladlos y servidlos / y su amistad provechosa / tened, mas no los creáis, / mirad que es gente envidiosa" (250-57). Este discurso de sumisión...

pdf

Share