In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

  • La lengua y la cultura guaraníes como acto comunicativo oral en la poesía de Augusto Roa Bastos
  • Helene C. Weldt-Basson

El gran escritor paraguayo Augusto Roa Bastos nació en Asunción el 13 de junio de 1917 y murió el 26 de abril de 2005. Aunque Roa Bastos es principalmente conocido por su obra narrativa, el autor ha escrito varias colecciones de poemas. De hecho, su primer libro publicado fue un poemario titulado El ruiseñor de la aurora y otros poemas (1942). Sus otras antologías poéticas incluyen: El naranjal ardiente (1960); El naranjal ardiente. Nocturno paraguayo (1947–1949) [edición de El naranjal ardiente aumentada y publicada en 1983]; El génesis de los Apapokuva (1970); y Silenciario (inédito, con selecciones publicadas en revistas).

Es la intención de este artículo mostrar como la poesía de Augusto Roa Bastos constituye un evento comunicativo enfatizando tres aspectos centrales de la poesía del autor a través del análisis del poema “El principio.” Este poema, junto con dos otros, “El primer hombre” y “Nacimiento de Kuña,” forma parte de una especie de trilogía sobre el tema de la creación guaraní del mundo. Primero, voy a mostrar como en “El principio,” Roa pone en práctica el concepto designado como mouvance o movimiento por Paul Zumthor, concepto relacionado con la tradición oral y luego desarrollado y aplicado a la obra de Homero por Gregory Nagy; segundo, analizaré la manera en que “El principio” funciona como acto de habla según la noción de Mary Louise Pratt, quien muestra la relación entre la narrativa escrita y la narrativa oral en su estudio Toward a Speech Act Theory of Literary Discourse; y tercero, quisiera ilustrar como este poema, influido por la tradición oral guaraní, sigue la [End Page 119] estructura y el propósito de la poesía oral, utilizando las ideas de Walter Ong sobre las características orales del discurso.

Los tres poemas de Roa Bastos sobre la creación guaraní provienen del texto El génesis de los Apapokuva y también aparecen en una sección de una antología poética publicada por Ediciones Colihue titulada simplemente Poesía bajo el subtítulo “Yñipyrú,” una palabra guaraní que no aparece traducida en la obra. Una nota a pie de la página en la antología explica que estos tres textos fueron inspirados en los cantos de La Leyenda de la Creación y Juicio Final del Mundo como Fundamento de la Religión de los pueblos Apapokuva-Guaraní, recogidos por Curt Nimuendaju Unkel. Unkel fue un antropólogo alemán que publicó versiones de los mitos de creación de los Apapokuva, una tribu guaraní, en 1914. Su obra luego fue traducida al español por Juan Francisco Recalde. El hecho de que Roa Bastos señale esta conexión con los mitos coleccionados por Unkel es muy significativo y nos revela algo sobre la intención y el procedimiento constructivo de los poemas de Roa.

El título de la sección, “Yñipyrú” simultáneamente sugiere una conexión tanto con el tema de los tres poemas como con la tradición de poesía oral entendida como representación (performance) para un público o auditorio. Aunque Roa Bastos ha traducido esta palabra simplemente como “la creación” (Bareiro, n.p.), en el diccionario guaraní la palabra creación aparece como “ñepyrú” sin la letra “y” al principio. La palabra guaraní “i” o “y” significa “decir” mientras que “ñepyrú” designa “el comienzo” en el diccionario (Britton 36). “Decir” o “contar” el comienzo del mundo según la cultura guaraní es exactamente lo que Roa Bastos hace en estos tres poemas. Además, el uso del verbo “decir” en guaraní subraya el poema como un acto de habla o evento oral.

Al dedicar estos poemas al antropólogo Unkel y reconocer la inspiración de su versión del mito guaraní de la creación, Roa Bastos establece una relación importante, semejante a la relación entre los varios trovadores que recitaban la poesía oral...

pdf

Share