In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

  • Novela vasca, o la memoria de la nación1
  • Mari Jose Olaziregi

En un mundo que, según los expertos, se nos antoja cada vez más global, el debate en torno a las posibilidades que una literatura minoritaria como la vasca tiene para hacerse un hueco en la República Mundial de las Letras cobra una actualidad e interés sin precedentes. Parece obvio que términos como “liberalización económica”, “pensamiento único”, “deterritorialización” u “occidentalización” se refieren más al plano técnico o económico que al cultural, y que el mapa mundial actual perfila una realidad convulsa y desigual, donde la globalización revela escenarios habitados por identidades subalternas largo tiempo silenciadas. Se trata de consideraciones que pretenden trascender fronteras antaño infranqueables para creadores que, como los vascos, se sitúan, por su calidad de bilingües, en ese in-between (Bhabha 1994) de diversas comunidades culturales e identitarias, sometidos a un constante intercambio y reconocimiento de diferencias. Podríamos afirmar que prácticamente la totalidad de los 800.000 vascoparlantes, o euskaldunak, actuales que viven a ambos lados de los Pirineos en España y Francia, son bilingües. Y que este bilingüismo se da, sobre todo, con lenguas tan habladas como el español, o de tanto prestigio literario como el francés, lenguas, a su vez, que se han visto desplazadas por el lugar hipercentral y legitimador que el inglés tiene en el marco mundial actual. Son algunas de las reflexiones que protagonizaron publicaciones nuestras anteriores (Olaziregi 2009), reflexiones que sin duda también hacían suya la necesidad de realizar una aproximación a la historiografía literaria española [End Page 69] que superara el concepto monolingüe del estado español (Epps & Fdez. Cifuentes, eds., 2005: 20).

El escritor vasco más traducido y premiado de todos los tiempos, Bernardo Atxaga (1951), no dudaba en comparar, en un conocido poema suyo la literatura vasca con un erizo que ha estado demasiado tiempo en letargo, pero que, afortunadamente, ha conseguido despertar en el siglo xx (Atxaga 1996). El período más reseñable de nuestra historia literaria comienza, por tanto, en el siglo pasado. Anteriormente, nos encontramos con una producción literaria donde predominan textos religiosos, producción que muestra los primeros síntomas de cambio en el último decenio del siglo xix, al calor de los Certámenes Florales y del renacimiento cultural que siguió a la derogación de los derechos forales en 1876. Fue entonces cuando desapareció el antiguo predominio de obras de edificación y formación religiosa, y cuando el espectro de géneros literarios cultivados se amplió, con la irrupción de un nuevo género literario: la novela. Ésta tomará como modelo la novela histórico-romántica de corte scottiano, practicada por autores fueristas que escribieron en castellano, tales como, Francisco Navarro Villoslada o Juan Venancio Araquistain. Es en este contexto cuando se publica por entregas, a partir de 1898, la primera novela en lengua vasca: Auñemendiko lorea [La flor del Pirineo], de Domingo Agirre. Se trata de un texto histórico romántico, próximo a Amaya o los vascos en el siglo viii de Navarro Villoslada. La influencia de Domingo Agirre fue crucial en la evolución de la novela vasca pues será el modelo costumbrista fijado en sus novelas Kresala (El salitre, 1906) y Garoa (El helecho, 1912) el que perdurará hasta mediados del siglo xx. Agirre trató de reflejar la vida de los “auténticos” modelos tradicionales vascos: el caserío y el mar. Se trata de un tipo de novela sin acción y que dibuja diferentes cuadros de costumbres, un tipo de novela que gira en torno a tres grandes ejes: fe, patriotismo y vasquidad, y contada por un narrador omnisciente. Son, precisamente esos dos mundos los que se erigirán en el centro del imaginario y de los estereotipos que alimentó el nacionalismo vasco, tanto en la literatura vasca, como en otras manifestaciones artísticas como la pintura de los hermanos Arrue o Zubiaurre, o las óperas de José María Usandizaga y de Jesús...

pdf

Share