In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Indios en escena: la representación del amerindio en el teatro del Siglo de Oro
  • Juan Vitulli
Castillo, Moisés R. Indios en escena: la representación del amerindio en el teatro del Siglo de Oro. West Lafayette, IN: Purdue UP, 2009. 365 pp.

En Indios en escena: la representación del amerindio en el teatro del Siglo de Oro, Moisés R. Castillo indaga cómo fue representada la imagen del indio americano en una serie de textos escritos en la Península Ibérica durante el siglo XVII. Específicamente, Castillo se detiene con precisión en textos que fueron producidos siguiendo la matriz estética e ideológica de la comedia nueva y que tienen al amerindio como personaje. La serie de textos que Castillo ha elegido para estudiar este fenómeno incluye las siguientes comedias: El Nuevo Mundo descubierto por Cristóbal Colón, Arauco domado y El Brasil restituido de Lope de Vega; El gobernador prudente de Gaspar de Ávila; La bellígera española de Ricardo de Turia (seudónimo de Pedro Rejaule y Toledo); Algunas hazañas de las muchas de don García Hurtado de Mendoza (obra colectiva en la que participaron, entre otros, Antonio Mira de Amescua, Juan Ruiz de Alarcón, Luis Vélez de Guevara y Guillén de Castro); Los españoles de Chile de Francisco Gónzález de Bustos; El nuevo rey Gallinato y ventura por desgracia de Andrés de Claramonte; la llamada “trilogía de los Pizarros” de Tirso de Molina (Todo es dar en una cosa, Amazonas en las Indias, La lealtad contra la envidia); Las palabras a los reyes y gloria de los Pizarros de Vélez de Guevara; La conquista de México de Fernando de Zárate y Castronovo (seudónimo de Antonio Enríquez Gómez); y La aurora en Copacabana de Pedro Calderón de la Barca. Este [End Page 679] recorrido de lectura muestra una interesante amplitud temática y geográfica que invita a reflexionar sobre las formas de representación, el poder y la presencia del otro en comedias españolas del siglo XVII. Para Castillo, estos textos tienen como denominador común la introducción de personajes, acciones y espacios vinculados con la historia del Nuevo Mundo dentro de la estructura discursiva del teatro áureo español.

Adhiriendo en gran medida a los postulados teóricos de José Antonio Maravall y de George Mariscal al momento de examinar la cultura del Barroco, Castillo busca precisar cuáles son las coordenadas teológicas y políticas que subyacen tras lo que podría llamarse la “mímesis teatral barroca” cuando se introduce en escena la compleja figura (desde lo social, lo civil y lo religioso) del habitante original de los territorios americanos. El autor considera que la presencia del indio en estos textos funciona como un “constructo” o como “síntoma de la ideología imperial del XVII” (1). Para Castillo es muy importante destacar que en todos los textos por él seleccionados se encuentra una representación paradójica de los amerindios, ya que las figuras del “indio honorable” y el “indio bárbaro” se presentan de forma recurrente y simultánea en muchas de estas comedias. Esta aparente situación paradojal es, para el crítico, una prueba precisa del procedimiento que la cultura del Barroco utiliza al momento de incluir en su propio discurso elementos diferentes o extranjeros que podrían ir en contra de su perfil dogmático, monárquico y absolutista. En el análisis de Castillo, estos indígenas paradójicos en la escena de la comedia, que hablan de manera retórica y actú an siguiendo moldes prefijados por el canon teatral, son un ejemplo del intento exitoso de la ideología dominante del Barroco de traducir al otro al lenguaje de la comedia y así despojarlo de todo valor disidente que pudiera amenazar el statu quo. Al representar a estos indígenas duales, los dramaturgos peninsulares estarían efectuando una operación de neutralización de la dimensión simbólica del otro, transformando la pura alteridad en una imagen de lo similar y creando...

pdf

Share