In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Love and Politics in the Contemporary Spanish American Novel
  • Néstor E. Rodríguez
Aníbal González . Love and Politics in the Contemporary Spanish American Novel. Austin, TX: U of Texas P, 2010. 177 pp.

El archivo novelístico posterior al llamado "Boom" latinoamericano y sus textos de cariz cerebral comprende variadas tendencias estéticas. Este importante estudio de Aníbal González se enfoca en la que quizás sea la menos atendida por la crítica, ésa que el autor denomina "new sentimental novel." Con este rubro, González identifica la narrativa de temática amorosa y exenta de artilugios formales que para finales de los años ochenta había desplazado al género testimonial de la preferencia tanto del lector académico como del público no especializado. Entre los factores que aduce el crítico para explicar el despunte de esta narrativa figuran el aumento significativo del público lector, lo cual se tradujo en la producción de textos más accesibles, y el encumbramiento de las mujeres novelistas. Asimismo, González establece una aguda equivalencia entre el auge de la nueva narrativa sentimental en Hispanoamérica y la implementación de esquemas neoliberales en la política social de la región. El crítico se afana por demostrar que tras la aparente liviandad de esta corriente novelística se esconde más bien una reacción ante el precario y [End Page 420] violento estado de cosas que marcó el período comprendido entre la década del sesenta y los años ochenta en Hispanoamérica, y que dicha reacción viene acompañada de un evidente afán transformador.

González arguye que su interés en analizar la novelística hispanoamericana de corte sentimental radica en identificar una "typology of amorous experience" (13) afincada en dos ideas contrapuestas del amor de larga data en la tradición literaria occidental, a saber: el amor "hereos" patente sobre todo en la lírica medieval, ése que se vincula al deseo acaparador y siempre insatisfecho de unión con el otro ("eros") como vía indirecta de acceso a la trascendencia, y un tipo de amor que implica el desprendimiento total de la persona en pos del bienestar de los demás: el llamado amor "ágape" o "agapao" de la teología cristiana. La tensa correspondencia entre estos dos tipos de amor en la nueva narrativa sentimental permite a González elaborar toda una reflexión epistemológica en torno a la función social de la escritura. En el capítulo primero, es iluminadora su lectura de La canción de Raquel (1969) como uno de los textos precursores de la nueva narrativa sentimental hispanoamericana. En la novela de Miguel Barnet, González encuentra la marca de una "postrevolutionary fatigue or dissilusionment" (17), esto es, un desencanto raigal, típico de esta corriente estética, que galvaniza el interés en la interioridad, toda vez que activa la indagación en torno al amor como vehículo de transformación social. González identifica el empleo irónico del sentimentalismo a través del personaje de Raquel, cantante y actriz de personalidad egotista, como ejemplo del eros propio de la tendencia narrativa que se explora en su estudio. Asimismo, el ágape, la otra matriz temática característica de esta dicción, lo halla el crítico sobre todo en las referencias al contexto sociopolítico habanero y a la cultura popular que el lector aprehende a través del despliegue de la historia personal de Raquel. Este mismo contrapunteo entre eros y ágape palmario en la nueva narrativa sentimental que despuntará a partir de mediados de los años ochenta lo encuentra González en Querido Diego, te abraza Quiela (1978) de Elena Poniatowska, novela en la cual la protagonista, al igual que Raquel en la novela de Barnet, abre su interioridad para el consumo colectivo. El resultado de este proceso, que se realiza por medio del género epistolar y de recursos propios del melodrama, es un texto que apela a la cercanía del lector hacia las vicisitudes de Quiela en su tentativa de sobrellevar...

pdf

Share