In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

"VENCIDO SOY": ¿PASIVA? ¿RESULTATIVA? Beatriz Arias Alvarez Universidad Nacional Autónoma de México Antonio de Nebrija en su Gramática de la lengua castellana (1492, 187) indica la presencia de la "voz activa" en el castellano de su época, esta afirmación conlleva la suposición de que esta categoría gramatical se mantenía en nuestra lengua. Sin duda, el señalamiento de don Antonio , a fines del siglo XV, inicia la polémica sobre la existencia o no de la categoría de la voz en el castellano. La gramática tradicional sugiere que el tránsito de la voz del latín al español no se limita sólo a la voz activa, como había señalado Nebrija, sino también a la pasiva. Consideramos, sin embargo, que en el español -como ya advirtió E. Alarcos (1980a, 93)no existe la voz como categoría gramatical pues no hay morfemas, ni fundamentales ni convertidos, que la representen. La voz, por lo tanto, debe ser entendida como una categoría morfológica que expresa el contenido de las relaciones que se establecen entre un verbo y los constituyentes oracionales. Si bien es cierto que no podemos hablar de voz en el español, también es cierto que sí podemos hablar de diátesis, como señala el mismo E. Alarcos (1980a y 1980b), ya que ésta es un fenómeno semántico-sintáctico que expresa la relación entre el verbo y los constituyentes oracionales. El estudio de las construcciones consideradas pasivas en el español actual han motivado numerosos trabajos, sin embargo, son escasos los estudios que se han realizado sobre estas mismas construcciones en el castellano medieval.1 Por ejemplo, dado que las siguientes estructuras 1 La secuencia ser +pp como construcción pasiva o atributiva ha sido estudiada, en el mayor número de casos, desde el punto de vista sintáctico, son ejemplos de estos estudios, desde el estructuralismo funcional: Emilio Alarcos Llorach (1980ay 1980b) y (1985), César Hernández Alonso (1982) yJ. Pena (1982); desde el generativismo: Fernando Lázaro Carreter (1981) y Violeta Demonte (1983). Se analizan las características sintácticas y semánticas en los trabajos de María José Calvo Montero (1983) y de P. Pablo Devis Márquez (1993). La corónica 29.2 (Spring, 2001): 23-31 24BeatrizAriasAlvarezLa corónica 29.,2, 2001 con el verbo ser presentan la forma participial de un verbo transitivo, suelen ser catalogadas, sin más, como pasivas: ( 1 ) a. Pues sabe que no es vencido sino el que se cree serlo ( CeI) b. armado es mio Cid con quantos que él ha ( CMC) El propósito de este trabajo es determinar la característica común que presentan las construcciones ser +participiopasado (pp) en el castellano de la Edad Media, así como las características propias a cada una de ellas. Para lograr este objetivo es menester ir más alla del análisis de la construcción ser + ??? remontarnos a la oposición haber? sercon un participio pasado. El castellano de la Edad Media, a diferencia del actual y semejante al de otras lenguas romances modernas, presenta dentro de su sistema verbal construcciones con significados tempo-aspectuales con elverbo haber + un participiopasado? con el verbo sertambién con un pp. Gran parte de los autores que han estudiado este tipo de construcciones -aunque con diferencias- señalan que la selección auxiliar del castellano medieval , en construcciones con significado tempo-aspectual, depende del tipo de participio: con participios de verbos transitivos se utiliza haber? con participios de verbos intransitivos ser.2 De acuerdo con estos estudiosos podemos explicar fácilmente la selección auxiliar en ejemplos como los de (2): (2)a. La laça a quebrada, al espada metió mano (CMC) b. ido es el Conde, torno's el de Bivar (CMC) Sin embargo, esta explicación no permite dar cuenta de lo que pasa en los ejemplos a continuación: (3)a. cerque la tierra, he volado por las flores de los almendros (LG) b. Fronzida trae la cara, que era desarmado ( CMC) ya que en (3a) el verbo haberse registra...

pdf

Share