In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Critical Cluster Sentimental Romance LA FICCIÓN SENTIMENTAL:¿UN GÉNERO IMPOSIBLE? Antonio Cortijo Ocaña University of California, Santa Barbara El lector se preguntará qué puede aportar una nueva reunión de artículos sobre la ficción o novela sentimental, género sobre el que parece haber llovido un diluvio de atención crítica en los últimos años,1 y qué significa un título en interrogativa que suena más a cuento borgiano que a prólogo a una colección de ensayos. La respuesta, que no es sencilla, está lejos de ser clara. Barbara Weissberger, en su colaboración para este número, se lanza a una hipótesis sugerente y bien formulada (se esté o no de acuerdo con ella) sobre la creación y recepción del marbete "sentimental " en la crítica hispánica, ligándolo a concepciones estéticopatriarcales por parte de críticos como Marcelino Menéndez Pelayo y Ramón Menéndez Pidal. Lo cierto es que la novela sentimental quedó, como en general el género del roman, un tanto descuidado en las investigaciones literarias sobre el medioevo hispano hasta que la bibliografía-catálogo de Keith Whinnom pareció sacarlo de su letargo. Tampoco podremos dejar de lado, como Weissberger bien indica, que haya sido una generación de estudiosas la que más hincapié haya hecho en el estudio y recuperación o revalidación de este género (Barbara Matulka, Patricia Grieve, Barbara Weissberger, Eukene Lacarra, María Fernanda Aybar, Regula Rohland, Lillian Von derWalde, Mercedes Roffé, Dorothy Severin, etc.), y sin duda de ello se habrán de sacar jugosas reflexiones (y polémicas a buen seguro) que incidan en el campo de la sociología de la crítica literaria. Los últimos años, recordémoslo, han abundado en estudios de conjunto que se han centrado con exclusividad en este género que 1 Para obviar referencias remito a las bibliografías incluidas en los artículos de este Critical Cluster, donde se encuentran las más importantes de ellas. La corónica 29.1 (Fall, 2000): 5-13 6 Antonio Corti/o OcañaLa corónica 29.1, 2000 podríamos también llamar fantasma (un simple vistazo a la bibliografía sobre la novela sentimental deJesús Gómez y una comparación con las de las monografías más recientes (Joseph Gwara and E. Michael Gerii, Alan Deyermond, Rohland, Aybar, Cortijo) y los artículos; de este Critical Clusterdan idea de lo mucho hecho en menos de unaídécada) . Hoy me interesa destacar un hecho que no deja de ser relevante. Tras la publicación de la última reunión de ensayos editada por Gwara y Gerii, más la lectura del comienzo de los artículos de Weissberger y Deyermond de este Critical Clustery las conclusiones de las monografías de Rohland y Cortijo, dos parecen las opiniones enfrentadas de la crítica (que por cierto no podían ser más contradictorias entre sí, para hacer si cabe las cosas más complicadas): unos proclaman que "el rey ha muerto", firmando con ello el acta de defunción del género; otros, por contra, defienden la validez del marbete, la existencia del género y hasta su unidad. ¿Qué hay detrás de estas posturas antagónicas? Recogiendo la expresión acertada de Vicenta Blay Manzanera, que nos las habernos con un cajón de sastre ante el que no cabe sino afinar los criterios de estudio y análisis. Como indican Deyermond, Rohland y Cortijo en este número, el problema es uno de límites fronterizos. Y "frontera", como parece estar de acuerdo la crítica postcolonialista, no es término fácil de digerir (Laura Chrisman, et al, Bart Moore-Gilbert, et al.). Frontera, en su acepción político-geográfica, tiene repercusiones claras para el estudio de lo sentimental . Según un concepto más abierto de "literatura peninsular medieval " (y remito a los debates-diálogo que el término "iberismo" ocasiona en Mediber cada vez que alguien quiere definir el límite y marco de lo hispánico...

pdf

Share