In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

La carga de Juan Tomás Õ vila Laurel: novela historlográfica poscolonial gulneoecuatoriana Elisa Rizo recently received her Ph.D. from the University of Missouri-Columbia and is now an assistant professor at Westminster College in Fulton, Missouri. She has published articles in AfroHispanic Review and Escritos : Revista del Centro de Estudios del Lenguaje de la Universidad de Puebla. Presently she is working on the construction of national discourses in Equatorial Guinea and Mexico. Recientes investigaciones y conferencias desarrolladas en el campo afro-hispánico plantean a los estudiosos de lenguas, literatutas y culturas españolas la reconsideraci ón de los cánones estético-literarios establecidos y proponen un reto a la re-lectura de literaturas producidas en ex-colonias españolas.1 El conjunto de obras literarias producidas por guineoecuatorianos, permite al crÃ-tico la oportunidad de asumir y explorar la condición intercontinental de la hispanidad. Este artÃ-culo se adscribe al esfuerzo de reconsideración de los cánones literarios y ofrece un análisis de la novela La carga (1999) escrita por Juan Tomás Õ vila Laurel (1966- ). Poeta, ensayista, dramaturgo y novelista, este escritor annabonés ha sido identificado por Donato Ndongo como uno de los "exponentes más prometedores" de una nueva generación de literatos guineoecuatorianos ("Literatura moderna " 44). La exploración del pasado esclavista y colonial, pasando por dinámicas de género sexual, la opresi ón dictatorial y la continuación del feudalismo en el presente nacional guineoecuatoriano revela una configuración literario-discursiva en la obra de Õ vila en la que se reclama una ficcionalización justa de la realidad vivida en Guinea. La carga nos presenta un aparato discursivo de refutaci ón y negociación de la memoria guineoecuatoriana con respecto a lo registrado sobre esta región del mundo en la historia universal. Esta narración reclama el derecho de los habitantes de Guinea Ecuatorial para construir su propia versión de la historia y, al hacerlo, utilizat una retórica independiente del discurso historiográfico eurocentrista. Õ vila Laurel se concentra en la ficcionalización del pasado colonial Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies Volume 8, 2004 198 Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies guineano de principios de siglo XX como oportunidad para deconstruir—dentro del marco del género novelÃ-stico—la ideologÃ-a colonial que sustenta al discurso historiogr áfico moderno. Según Bill Ashcroft, Garet Griffiths y Helen Tiffin, el nacimiento casi simultáneo del colonialismo moderno y de la práctica del discurso historiográfico revela una retórica de violenta apropiación y negación por parte del las potencias coloniales de Occidente hacia el mundo no-europeo ( The PostcolonialStudies Reader 355). Igualmente, reconocen la estrategia de la "apropiación" por parte de los escritores postcoloniales como un proceso lingüÃ-stico mediante el cual éstos utilizan la lengua del imperio para expresar su diferencia cultural (The Empire Writes Back 38-39). Por su parte, en su art Ã-culo "Postcolonialiry and the Artifice of History," Dipesh Chakrabarty propone a las naciones poscoloniales la producción de un discurso historiográfico que, a pesar de ser escrito en una lengua colonial, no dependa de formas atavistas, anti-modernas o nativistas , sino que pueda visualizar las estrategias y prácticas de represión (388). La resistencia de la voz narrativa de La carga a la representación lineal pasadopresente (caracterÃ-stica de la historiografÃ-a occidental) ha sugerido el enfoque del presente estudio. Se propone la lectura de La carga como una problematización del discurso historiográfico mediante la ironÃ-a estructural que sustenta la estética de la novela . Además del tratamiento del tiempo, Õ vila Laurel nos ofrece un texto de sÃ-ntesis histórica mediante una narrativa de contrastes : entre el pasado colonial y el presente nacional; entre los discursos de la modernidad y la experiencia africana de la colonia española. El resultado es la refutación conceptual del orden filosófico establecido a partir del siglo XVIII en Europa y aún infiltrado en discursos occidentales dominantes, como el de la llamada globalización económica .2 La ironÃ-a estructural del texto, formada en parte por la ficcionalizaci...

pdf

Share