In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

290 Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies páginas de La penÃ-nsuk metafisica humildes naturalezas muertas, obra de un monje cartujo, de la mano de carnavalescas ceremonias universitarias, oscuros emblemas y tratados de oratoria al lado de mapas de "desiertos" carmelitanos o representaciones de "puellas pilosas" (mujeres barbudas). Esos textos aparentemente situados al maigen del canon, resultan sin embargo privilegiados indicios para entender precisamente lo que el proceso de "canonizaci ón" de la obras del periodo ha bonado: su contextualización en un sistema total de pensamiento . La radical "diferencia" de la obla de aite tal y como es entendida en la modernidad no le peimite ser humilde pieza de una arquitectura global. Y no es otro el objeto del monumental proyecto de RodrÃ-guez de la Flor. Como Castro o Maiavall antes que él, el intento de comprensión general de la época exige el sistemático cruce de disciplinas y variedades de textos. El objeto del ejemplar estudio de RodrÃ-guez de la Flor no es la caracterización de ciertos campos temáticos situados en los márgenes de la producción cultural del periodo, sino la anatomÃ-a de un modo de significación y producción de sentido . El "inconsciente nacional" cuyos indicios inteirogan La penÃ-nsuL· metafisica, el repertorio ideológico del Siglo de oro español, es presentado como hipertrofia de sÃ- mismo, único antÃ-doto posible a la inminente disolución. La obsesión de la tuina por reconstruirse su ya imposible arquitectura motiva un modo de significación omnÃ-voro, donde el esquema cusano de la "coincidentia oppositorum" se convierte en guión generalizado. El sentido huye de la amenaza de lo literal que los nuevos modos de saber comienzan a imponer. Compulsivamente se refugia en el sÃ-mbolo, en la avidez de significación. Como la paradigmática alegorÃ-a benjaminiana, en el momento de su definitiva extinción, el cadáveÃ- se convierte en foco de proliferación de sentido habitando todos los espacios simbólicos. Es el "delirio semiótico" del que habla de la Floi. Pero la apoteosis de significación se sabe discurso último. Tras él ya no queda estirpe; k única herencia posible es el silencio. Paradójicamente entonces, el exceso coincide con k retirada, k obsesión por reafirmar k dimensión simbólica del sentido precede inmediatamente a su fin a manos de la experiencia y la lógica cientÃ-fica de la modeinidad. Como el ángel de la historia en la pintura de Klee que ilumina las TesL· de BenjamÃ-n, lo pasado como imagen integrada se reconstruye tan sólo en ese instante sin tiempo que precede a la catástrofe. Pero la reconstrucción nunca permanece, nunca transciende su condena al instante. Y esa lógica es tanto la de la metodologÃ-a benjaminiana del autot como la de la época que estudia, el barroco. Frente a esa radical analogÃ-a, hablai de "estudios culturales" o de "acercamiento interdisciplinar" resulta cuando menos insuficiente. Se trata de recuperar un esquema de sentido haciendo uso de sus mismos instrumentos analógicos. La mentalidad barroca no admite separaciones. Todo es todo y si algo tiene sentido es precisamente porque se resiste a coincidir consigo mismo. Frente a ese mecanismo, el lugar de lo "estético" no es sino un anacrónico instrumento de esa estrategia de la modernidad tan bien trazada por Baudrillard, la "museomomificación." ClasificaÃcomo "estética" alguna de las obras tratadas por de la Flor es reducirla a la docilidad de la colección, arrebatarle el diálogo con su época. FÃ-ente a ello, el discurso del crÃ-tico benjaminiano trata de recuperar si no el diálogo original, sÃ- al menos su dinamismo. El "valoi" de la obra no radica en su supuesta intemporalidad sino, precisamente, en las condiciones de su muerte. Como nos advertÃ-a Heidegger, k obra de arte se degrada y muere, está condenada a un tiempo biográfico. Por eso no se trata de desvelar su sentido vivo sino de tejet su mortaja, caracterizar en qué radica la imposibilidad de su supervivencia, lamentar su pérdida. El crÃ-tico ha de padecer...

pdf

Share