In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • La Nación Como Organismo: México, Su Evolución Social, 1900–1902
  • Alejandro Cortazar
La nación como organismo: México, su evolución social, 1900–1902. By Laura Angélica Moya López. Mexico: Universidad Autónoma Metropolitana/Miguel Angel Porrúa, 2003. Pp. 180. Notes. Bibliography.

A cien años de la publicación de México: su evolución social, obra dirigida por Justo Sierra en la que participaron un total de doce autores, Moya López nos presenta un estudio sobre los objetivos y el legado de dicha obra particularmente en [End Page 122] relación a una idea inherente mas no explícita a lo largo de la misma. Esto es, la idea de concebir la nación como metáfora de un organismo en evolución. Por medio de esta metáfora se podría explicar la coherencia y la proyección de los temas tratados (geografía, historia e instituciones políticas, ejército nacional, ciencia, educación, letras patrias, evolución agrícola, minera, industrial y mercantil, Hacienda, comunicaciones y obras públicas) a partir de ciertas secuencias cronológicas del pasado y de un diagnóstico del presente de los autores.

En el primer capítulo, “Antecedentes, perfil general de la obra. Los autores y su contexto biográfico,” la autora establece que México: su evolución social intentó proyectarse como una reflexión sobre el origen, predominantemente racial, que conllevó al proceso de cambio ocurrido en el último tercio de siglo diecinueve en México. En el segundo capítulo, “México bajo la perspectiva de la evolución social,” se analizan los orígenes de las teorías de la evolución social y el progreso que fueron consideradas o que influyeron, en distinto nivel, en cada uno de los autores. Se refiere, por ejemplo, a la vigencia del “pensamiento aristotélico sobre la naturaleza como un conjunto ordenado, continuo, con un fin teniendo como rasgo inherente el cambio” (p. 57) y los modelos de Turgot y Condorcet como influencia dominante en los modelos teóricos de Saint Simon, Comte, Spencer y Darwin. Para apoyar su tesis, Moya López también trae a colación los conceptos de “adaptación y modificabilidad” para relacionar—entre los varios componentes físicos, biológicos, sociales y civiles—desde y a partir de épocas distintas, las diversas interpretaciones encontradas respecto al carácter y la fusión de las razas que habrían de dar forma y contenido a la identidad mexicana.

En el tercer capítulo, “México: su evolución social o la nación como organismo,” se confirma una argumentación de corte evolucionista en que se vinculan los acontecimientos históricos en toda una red de relaciones causales. Predomina, agrega Moya López, una voluntad política de pertenecer a través de un proceso sociopolítico para darle forma al perfil étnico de la comunidad nacional. Esta voluntad reflexiva transcendería “la concepción étnica identificada con el ideal americano de los criollos dieciochescos, al ideal mestizo finisecular” (p. 108). Para entonces los temas y argumentos sobre el predominio del espíritu español, el Estado moderno a partir de la Reforma, la realidad y el diagnóstico de los indígenas así como la integración de la diversidad étnica, lingüística y cultural presentaban una combinación de elementos por medio de los cuales se podía expresar la nación. Con esta “voluntad” de por medio el mensaje último de los autores “fue el mestizaje, [en tanto] síntesis y fusión de los contrarios, no la pluralidad ni la tolerancia en la convivencia con el otro” (p. 28). En el cuarto capítulo, “El organismo social: la nación mestiza en el pensamiento de Justo Sierra,” la autora asegura que el ensayo de Sierra posee las claves para entender México: su evolución social destacando la influencia romántica del maestro con su “aspiración a la consolidación cultural y moral de la nación” así como su propio carácter romántico “por la índole del entramado de su propio relato histórico” (p. 146...

pdf

Share