In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Memoria colonial e inmigración: la negritud en la España posfranquista
  • Marianela Rivera
Memoria colonial e inmigración: la negritud en la España posfranquista Bellaterra, 2007 Editado por Rosalía Cornejo Parriego

Los movimientos migratorios así como los innumerables cambios a nivel político, económico, social y cultural que éstos conllevan no constituyen una situación nueva en la historia de España. Sin embargo, la reciente ola de inmigrantes y la nueva posición de España como país receptor han puesto en duda la identidad nacional española, dejando al descubierto la falsedad que representa la homogeneidad cultural tan buscada en épocas anteriores.

Con esto en mente, Rosalía Cornejo Parriego reúne una serie de ensayos muy bien escogidos que analizan la manera en que el choque cultural y la mirada hacia el "otro" inmigrante son expresados en textos literarios, cinematográficos y musicales. Cornejo Parriego expone su propósito al explicar acertadamente lo que ella llama la "construcción de la otredad" (31) en referencia a la imagen negativa que se crea del negro inmigrante por parte del español, lo cual funciona como punto de enlace entre los once ensayos. Memoria colonial e inmigración está dividido en cuatro partes enfocadas en lecturas que van desde la memoria colonial hasta la sociedad contemporánea, clasificadas por la editora en temas que incluyen miradas africanistas, transnacionales y, finalmente, éticas, que envuelven el proceso de adaptación social de los inmigrantes y de la comunidad española que los acoge.

La primera parte del libro se compone de dos ensayos que analizan el concepto de nación española y la contraposición entre ésta y lo que representa el negro (cubano y africano) en el proceso de colonización. "Americanos, indianos, mulatas y otros: Cataluña y Cuba entre el deseo colonial y la nostalgia imperial," y "De Cristo negro a Cristo hueco: formulaciones de raza y religión en la Guinea española," de Galina Bakhtiarova y Susan Martin-Márquez, respectivamente, son lecturas que estudian a fondo las tensiones sociales y culturales que surgen como consecuencia de una definición predeterminada en cuanto a lo que el "otro" negro simboliza. [End Page 230] Por lo tanto, destacan estereotipos sexuales y sociales que se vinculan a la imagen del negro y que conllevan a la violencia transrracial entre el colonizador/blanco y el colonizado/negro.

Las tendencias racistas y discriminatorias continúan funcionando como marco de estudio en la segunda parte, dirigida específicamente al análisis de la película Se buscan fulmontis, de Alex Calvo-Sotelo, y canciones pop españolas de grupos populares como Amistades Peligrosas, Glutamato Ye-Yé y Mecano. En este caso los ensayos tornan a hacer un estudio del inmigrante negro como símbolo de pobreza, desempleo y sexualidad dando lugar a una representación africanista del mismo que, como señala acertadamente Cornejo Parriego, constituye un discurso paralelo con el orientalismo de Edward Said, al construir a un sujeto negro desde una visión eurocéntrica (26).

En la tercera parte se destaca el ensayo de María P. Tajes, dedicado al estudio de la novela Caella sen salida (2001), de Víctor Omgbá, el cual se enfoca en el texto basado en la experiencia migratoria del autor, de origen camerunés. Con éste se da un interesante y muy bien pensado giro al análisis del tema, puesto que elimina la pasividad del inmigrante de las lecturas anteriores y presenta una voz narrativa que propone soluciones para eliminar lo que él llama la "criminalización" (209) del colectivo inmigrante. Finalmente, el libro concluye con los ensayos de Dosinda García-Alvinte y Silvia Bermúdez, los cuales abarcan reflexiones éticas con respecto a la percepción del otro africano partiendo de las películas Salvajes (2001) y Poniente (2002), así como de textos musicales que transmiten patrones generacionales de comportamiento repetitivo con respecto a la inmigración y que a su vez exponen casos de violencia como el caso de la inmigrante dominicana Lucrecia Pérez, asesinada en España en 1992.

El texto deja claro que las consecuencias de los...

pdf

Share