In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Imagi/nación: la feminización de la nación en el cine español y latinoamericano
  • Isolina Ballesteros
Imagi/nación: la feminización de la nación en el cine español y latinoamericano Fundamentos, 2006 Por Maria Donapetry

María Donapetry retoma en este estudio la línea feminista de su primer libro, Toda ojos (Oviedo: KRK Ediciones, 2001), donde analizaba el papel de las mujeres y su representación en el cine español. Este nuevo libro se centra en la alegorización de la nación inserta en el cuerpo femenino y examina la construcción de esta feminización en seis películas realizadas en España (Bambú, 1948 de J. L. Sáenz de Heredia; Locura de amor, 1948 de Juan de Orduña; Juana la loca, 2001 de Vicente Aranda) y Latinoamérica (Lucía "1895," 1968 de Humberto Solás; La historia oficial, 1983 de Luis Puenzo; Y tu mamá también, 2002 de Alfonso Cuarón).

En una introducción escueta y atinada, Donapetry presenta los aspectos a tratar afirmando con firmeza una posición crítica determinada por su condición personal de "mujer, ciudadana de una nación y espectadora." Su interés, declara, es "descifrar las cualidades femeninas 'abstractas' que se asocian con la representación de la nación y la historia" en los diferentes textos, sin prescindir de la subjetividad de los personajes femeninos que encarnan dichos conceptos, y teniendo en cuenta los efectos que dicha "imaginación" (conversión del mito en imágenes) puedan tener en el público femenino.

En el capítulo siguiente, Donapetry expone, con una narración amena y asequible, los conceptos teóricos esenciales que van a acompañar su lectura de los textos, organizando su exposición en tres apartados y proponiendo ejemplos fílmicos concretos (no exclusivamente hispanos) para ilustrar cada uno de ellos. En el primero, define el cine "nacional" como aquél que establece una apropiación selectiva de la historia y la tradición y "(re)construye, monumentaliza y ficcionaliza la nación." Dicha ficcionalización del pasado puede estar al servicio de las ideologías del presente pero también desmontar percepciones de la nación de tipo prescriptivo. Ese es el caso en El Cid (1961) de Anthony Man, que sustenta la ideología franquista en su representación del héroe épico, y en Bienvenido Mr. Marshall (1952) de Luis García Berlanga donde, por el contrario, se evidencian los huecos de la nación imaginada por el régimen. En el segundo apartado se centra en los recursos más comunes a la alegorización femenina y problematiza la doble tarea de las espectadoras que tienen que escoger entre identificarse con el personaje femenino ("cuerpo natural") o con la alegoría ("cuerpo político"). [End Page 241] Como ejemplos de esta contradicción la autora elige Christopher Columbus (1949) de David McDonald, Alba de América (1951) de Juan de Orduña y Elizabeth (1998) de Shekkar Kapur. Concluye el capítulo con un análisis de los géneros fílmicos (drama histórico/melodrama) que favorecen la alegorización de género sexual o dan pie a interpretaciones ambiguas que fluctúan entre la complicidad y la rebelión a los sistemas ideológicos patriarcales. Su interpretación de ¡Ay Carmela! (1990) de Carlos Saura pone de manifiesto la utilización maniquea y totalizadora de la protagonista, emblemática de la República asaltada por los militares, y es contrastada con la ambigüedad más constructiva que caracteriza el drama familiar Las bicicletas son para el verano (1984) de Jaime Chávarri. Las referencias teóricas que ilustran estas aproximaciones son algunas de las fundamentales y pertinentes dentro de los discursos histórico y de género: Hayden White, Susan Haywarth, Terry Eagleton, Dominick LaCapra, Thomas Elsaesser, Mary Ann Doane y Anne McKlintock.

El resto de las secciones del libro están compuestas por el análisis textual y contextual de las películas señaladas, reunidas bajo el mismo epígrafe por período o personaje histórico (la colonia, la reina Juana...

pdf

Share