In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

MLN 115.2 (2000) 248-267



[Access article in PDF]

Somatografía Epica Colonial:
Las Elegías De Varones Ilustres De Indias De Juan De Castellanos

Luis Fernando Restrepo


Un elemento fundamental en la épica colonial es el cuerpo como un locus de inscripción de sentido. El cuerpo es dotado de múltiples significados y caracterizado de diferentes modos: cuerpos heróicos, sagrados, monstruosos, sufrientes, eróticos, etc. Con toda su plurivalencia, la textualización del cuerpo da singular poder a la narración colonial: el placer de la mirada se torna en el motor de la narración. La imagen del cuerpo desplaza la racionalidad de la teleología imperial y erotiza el tiempo colonial. Esta función central del cuerpo la podemos encontrar en las Elegías de varones ilustres de Indias (1589-1601) de Juan de Castellanos (Alanís, España, 1522--Tunja, Nuevo Reino de Granada, 1607), un extenso poema histórico escrito en verso épico (octavas reales) sobre la conquista de varias islas del Caribe, Colombia y Venezuela. 1 Estas figuraciones del cuerpo en las Elegías son importantes no sólo por su función interna sino también porque nos revelan importantes aspectos sobre el imaginario [End Page 248] del cuerpo en la cultura colonial. La textualización del cuerpo, en última instancia, termina siendo una poderosa arma para producir la diferencia necesaria para el ejercicio del poder colonial (Bhabha 154).

Cuerpos Heroicos, Espadas Falicas

En su estudio sobre el cuerpo en la narrativa moderna, Peter Brooks deja planteada una hipótesis sobre la representación del cuerpo masculino: Los desnudos masculinos a partir del Renacimiento, son héroicos mas que eróticos. Generalmente son presentados en poses de acción o combate con los músculos tensos y visibles (17). Las Elegías nos permiten poner a prueba tal hipótesis. En el texto de Castellanos los héroes principales son los "varones ilustres," a quienes se les dedican elegías, elogios, cantos y se les alaba en las descripciones de batallas (aunque no todos los españoles son juzgados heróicos). Los indígenas poseen ciertos elementos heróicos, pero nunca terminan sobrepasando a los guerreros españoles. Pese a que algunos indígenas son individualizados mediante un nombre (generalmente caciques), no hay ninguna elegía dedicada a ellos, ni la narración se extiende ampliamente en sus historias como lo hace La araucana con Lautaro, Caupolicán y otros. El indio Enriquillo (defendido por por Las Casas), por ejemplo, para Castellanos es "valiente" pero también "delincuente" (BAE 49-50). En el caso de los guerreros muiscas, son descritos inicialmente como "caballeros bien nacidos" y de "armas bien aderesados" (HNRG I, 43). Dos versos después se desvalida su heroicidad: "Luego se prepararon sacrificios / de víctimas humanas y otras cosas" (HNRG I, 44). También se niega su heroicidad por falta de control, excesos y actividades no productivas: En sus fiestas "se consume harta chicha" y se baila durante numerosos días (HNRG I, 54-55).

Se mencionan algunos mestizos y negros, pero no se les da mayor presencia en la narración o se les desvalida su heroicidad como a los indígenas. Tómense por ejemplo las figuras de Miguel y Diego de la Fuente. El primero, quien es descrito como "valiente" se subleva con ciento cincuenta "negros de guerra," "Gente feroz, bien puesta y arriscada" (BAE 244). El negro Diego de la Fuente, entra a combatirlos, pero su participación es breve (una octava). El crédito se le da a los héroes blancos neogranadinos quienes "curan" la situación (BAE 244).

También están los protestantes que aparecen en la tercera parte de las Elegías cuando se describe la toma de Cartagena por el pirata Draque. Estas son figuras heróicas, y a pesar de que su presencia no es extensa, es importante en la construcción de un cuerpo heróico en [End Page 249] las Elegías. Este contrasta con los cuerpos flojos de los burócratas y comerciantes...

pdf

Share