Reviewed by:
  • Narrativas problemáticas: Los inkas bajo la pluma española
Narrativas problemáticas: Los inkas bajo la pluma española Pontificia Universidad Católica del Perú/Instituto de Estudios Peruanos, 2006 De Lydia Fossa

Lo que creemos conocer de un mundo que no hemos vivido viene siempre de textos que se forjan en torno a tal mundo, como son los conocimientos que tenemos de la civilización y el Imperio Inka. En este libro que llama la atención a la dificultad de lograr una lectura adecuada—con pretensiones de ser la correcta—de los escritos españoles que refieren el mundo inkaico, Fossa subraya la importancia de tener en cuenta precisamente eso: que estos textos son miradas al inkario desde la perspectiva de los españoles. Esto significa que aquellos escritos están cargados, inevitablemente, de todo el bagage sociocultural de los que los produjeron, además de los diversos y complejos intereses político-económicos de cada individuo. Es decir, si el desplazamiento temporal de referir un hecho pasado en el presente supone cierto nivel de alteración, se puede decir que la lectura de los informes que documentan el "nuevamente descubierto" continente americano corren peligro de estar saturados de contaminación ya que en principio se trata de la descripción del "otro" desde la perspectiva del "yo".

Fossa se concentra en el análisis cuidadoso de tres documentos producidos por españoles en territorios andinos entre los años 1550 y 1575. Durante este período que la autora denomina "temprano," se elaboran documentos en cierto modo inestables en el sentido de que aún no se ha establecido del todo la censura social y religiosa que se impondrá a las posteriores informaciones de las Indias. Esto hace que los manuscritos que aparecen durante este lapso de tiempo contengan datos más complejos y útiles a la hora de entrever el inkario a través del filtro español. Partiendo de esta premisa, los textos seleccionados en Narrativas problemáticas son: Crónica del Perú. Segunda parte. El señorío de los incas de Pedro de Cieza de León; Notables daños de no guardar a los indios fueros de Polo Ondegardo; y Suma y narración de los incas de Juan de Betanzos. Al abordar el discurso de los mencionados documentos se subraya la importancia de la referencialidad espaciotemporal—que concierne tanto a escritores como a lectores—de los mismos, además de la extremadamente complicada problemática de la lengua castellana, que se emplea como instrumento para referir hechos que se dan en lenguas indígenas y que Fossa identifica como un asunto clave en la reinterpretación de los primeros documentos coloniales. Al mismo tiempo, Fossa advierte que la lectura-relectura de los manuscritos sobre las [End Page 289] Américas debe tomar en consideración no sólo lo que se ha escrito, sino también lo que se ha omitido.

Teniendo presentes estas ideas, la segunda parte de Narrativas problemáticas despliega minuciosamente el trasfondo histórico, así como la trayectoria personal y profesional de los productores de cada uno de los tres textos estudiados. Fossa se detiene en detalles particularmente controversiales de cada documento, sacando a flote contradicciones, discrepancias y falsas similitudes o contrastes que se construyen como resultado de la aplicación de un patrón cultural—supuestamente superior—al percibir otra cultura totalmente diferente. A partir de la tercera parte se profundiza en varios aspectos que llevan al cuestionamiento de la fiabilidad de la documentación del mundo andino por ojos extraños, principalmente debido al problema de la diversidad de las lenguas del Tawantisuyu y su encuentro traumático con el castellano. Resulta, además, sumamente interesante la indagación que se hace sobre los procesos de búsqueda, selección, lectura e interpretación de las diferentes fuentes—como los khipu—que los cronistas emplearon o descartaron en la documentación de las Indias.

Las investigaciones de Fossa conducen a reafirmar que lo que conocemos del inkario a través de los documentos españoles no constituye la historia de los inkas, sino que es otra historia de España—narrativas que parecen contar una historia en particular, pero que en realidad cuentan varias otras, fenómeno que la autora denomina "pluritextualidad." Luego, al considerar la historia como fruto del poder, Fossa da a entender que no se trata simplemente del discurso del vencedor, sino que en el registro histórico entran en juego complejos factores de poder que crean fantasías de veracidad por parte del escritor y también del lector. Esto se expone con claridad por la investigadora al referir el rechazo infundado de fuentes de datos inkaicos por parte de los cronistas españoles por ignorar que las diferencias culturales implican diferencias en el manejo y conservación de registros históricos.

Según lo aclara la autora, Narrativas problemáticas es un primer paso hacia la reivindicación de la historia del Perú que los documentos españoles han fracasado en contar. Y aunque se concentra solamente en tres de los documentos más tempranos, el mérito de este texto no se limita al análisis de los mismos. Bien se puede decir que se trata de un manual que nos guía hacia una lectura más rica y profunda de cualquier crónica colonial, ya que cuestiona los mismos principios que convencionalmente han regido la interpretación de los manuscritos sobre las Indias. Resulta sumamente interesante seguir las propuestas teóricas que realiza la autora a través del libro y reconsiderar los datos históricos que se descubren entrelíneas.

Sohyun Lee
The University of Arizona

Share