In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Cuba en su imagen: Historia e identidad en la literatura cubana
  • Nara Araújo
Adriana Méndez Rodenas . Cuba en su imagen: Historia e identidad en la literatura cubana. Madrid: Editorial Verbum, 2002. 228 pp.

El libro que reúne catorce ensayos de la profesora cubana Adriana Méndez Rodenas se conforma alrededor de algunos de los tópicos recurrentes en su prolífica obra investigativa. Publicados once de ellos, entre los años 80 y 90, en prestigiosas revistas y compilaciones de varios países —España, Estados Unidos, Cuba y México—, estos textos evidencian su dominio de los temas cubanos. Los ensayos se han ordenado, con acierto, siguiendo un criterio cronológico y temático.

Los dos primeros, "Mujer, nación y otredad en Gertrudis Gómez de Avellaneda" y "Las mugeres de La Habana: Una polémica feminista en el romanticismo" colocan al lector en la primera mitad del siglo XIX y en la problemática de la diferencia de género y la otredad, vista en textos de dos cubanas que se hicieron escritoras en el extranjero, Avellaneda en España y Merlin en Francia. El tercer ensayo, "Incesto e identidad en Cecilia Valdés: Villaverde y el origen del texto", avanza hacia la segunda mitad del siglo XIX.

El punto de vista es, en este caso, la lectura desde el psicoanálisis lacaniano de las relaciones de parentesco y, en particular, del incesto y la Ley del Padre en la emblemática novela de Villaverde. En un agudo análisis del problema de la novela de fundación, propio a la ficción hispanoamericana, Méndez Rodenas establece inéditos vasos comunicantes entre la trama novelesca y la cuestión del origen y el sacrificio iniciático, sugiriendo que el fin de esta gran novela cubana del XIX, "apunta la continuidad del nudo incestuoso como componente de la estructura psíquica del cubano" (71).

Continuando el recorrido cronológico hacia principios del siglo XX y sin abandonar el campo de la crítica psicoanalítica, la autora se ocupa en "«Este sexo que no es uno»: Mujeres deseantes en Las honradas y Las impuras de Miguel de Carrión" de estas novelas cuyo asunto es la condición de la mujer en la sociedad cubana de entonces. A partir de la polémica de una de las teóricas del feminismo francés, Luce Irigaray, en torno a las tesis freudianas sobre la sexualidad de la mujer, Méndez Rodenas argumenta que en estas novelas de Carrión, "el deseo femenino se mantiene constreñido (pervertido) bajo la ley que privilegia al falo como atributo visible de la masculinidad" (74).

Los siguientes seis ensayos se articulan sobre aspectos comunes. Tratan de [End Page 157] novelas y narradores vinculados con el período posterior a la Revolución Cubana y, como aclara la autora en la nota a pie de página (113), el estudio no abarca los años 90. De estos seis ensayos, tanto "La narrativa de la Revolución Cubana: la imagen histórica" como "Carpentier en la actual generación de escritores cubanos", responden a la perspectiva metodológica de la historia literaria, en cuanto al cambio que el proceso revolucionario produce en la narrativa cubana y sus derroteros estéticos.

La falta de análisis sobre los años 90 se hace palpable. Por una parte, Méndez Rodenas seguramente aportaría sugerentes lecturas sobre la producción narrativa insular de la última década del pasado siglo y los primeros años del presente. Por otra, el panorama reciente del cuento cubano, la importante producción por parte de las narradoras o el desarrollo de la novela por autores como Ena Lucía Portela, Pedro Juan Gutiérrez o Leonardo Padura (cuyas novelas circulan en circuitos internacionales) cambian la situación descrita (a finales de los años 80) en su ensayo "La narrativa de la Revolución Cubana: su imagen histórica", en relación, por ejemplo, con la ausencia de escritoras (112) o del "panorama desolado de la actual narrativa cubana" (113).

Quizás hubiera sido pertinente que, al publicar en el 2002 este ensayo...

pdf

Share