In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • In Place of Gods and Kings: Authorship and Identity in the Relación de Michoacán
  • Rocío Quispe-Agnoli
Stone, Cynthia L. In Place of Gods and Kings: Authorship and Identity in the Relación de Michoacán. Norman: U of Oklahoma P, 2004.

Este libro comienza con la reflexión sobre el origen y la función de los colores en la tradición mesoamericana prehispánica, y revela un elemento visual que diversifica la mirada en blanco y negro de la escritura alfabética tradicional. Este es el punto de partida del trabajo de Stone sobre la producción y recepción de un texto colonial híbrido y los procesos de transculturación que se codifican en el mismo: la Relación de Michoacán (RM, ca. 1538–1541).

La propuesta de Stone se ubica en una línea de reflexión que incorpora dos aspectos culturales sobre el registro y manejo de información en las sociedades amerindias pre- y posthispánicas: (1) la existencia de sistemas amerindios de comunicación y registro de la información, cuya eficiencia es equivalente a la escritura alfabética, y (2) la combinación de dichos sistemas en las sociedades coloniales del Nuevo Mundo y su funcionamiento efectivo en la transmisión y control de la información. Desde esta perspectiva, el trabajo de Stone se sitúa al lado de, por lo menos, tres grupos actuales de estudio: (a) el trabajo de arqueólogos y antropólogos que estudian los sistemas nativos de comunicación y su persistencia en la actualidad (por ejemplo G. Urton y F. Salomon en los Andes); (b) la reflexión sobre el fetichismo de la escritura alfabética y el libro en Hispanoamérica (Adorno, Ahern, Arellano-Hoffmann y Schmitt, Boone, Chang-Rodríguez, Castro-Klarén, Mignolo, López-Baralt, Rabasa, entre otros); y (c) la aproximación a la combinatoria de estos sistemas en documentos coloniales producidos por europeos e indígenas. En relación al último grupo, el libro de Stone coincide, por ejemplo, con los trabajos de C. Arellano-Hoffmann, G. Brokaw, C. Fernández y R. Quispe-Agnoli sobre la función comunicativa de quipus, tocapus y escudos en crónicas andinas coloniales, y las miradas híbridas que se entregan en las obras de cronistas mexicanos (S. Velazco, R. Cortés). Se trata de una generación actual de investigadores que no excluyen y oponen lo europeo a lo indígena, sino que observan, intuyen, analizan y reflexionan sobre la combinatoria de sistemas de comunicación, provenientes de diferentes horizontes culturales, y su coexistencia dinámica en la situación colonial.

Dentro de esta línea de investigación, el trabajo de Stone se propone dilucidar las características del proceso incipiente de transculturación ejemplificado en la RM. Para acercarse a un texto que se considera "escrito" en los márgenes del discurso oficial, Stone elige trabajar con una perspectiva que es diferente a la que se suele adaptar en la mayoría de los estudios coloniales actuales. La autora no mira el texto a partir de los sujetos españoles (el fraile que compila, el virrey que ordena) y/o indígenas (autoridades seculares y religiosas) que lo protagonizan. Según Stone, centrarse en estos sujetos en función de los conjuntos de valores [End Page 523] culturales que los definen por oposición (por ejemplo, escritura y oralidad) es un impulso que define el campo de los estudios coloniales y postcoloniales, pero que resulta insuficiente para su objetivo. Para la autora, es necesario observar la creación de un espacio para la RM y otros textos mixtos dentro del corpus de la literatura colonial Hispanoamericana (3). A partir de este punto, se utiliza la metáfora del espacio como medio para representar el texto como un todo, porque sugiere la idea de una superficie en la que sus diversos lectores han inscrito sus propias respuestas, un lugar de intersección para un amplio espectro de intereses y motivaciones desde la colonia hasta el presente. La concepción del texto como espacio permite la coexistencia de múltiples puntos de vista incluso...

pdf

Share