In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • De la flor al tallo: el discurso crítico de las poetas hispanoamericanas by Mario Campaña
  • Fernando Balseca
Campaña, Mario. De la flor al tallo: el discurso crítico de las poetas hispanoamericanas. Maryland: Q’Antaty Enterprises, 2010192. pp.

Cada trabajo crítico del estudioso y poeta Mario Campaña (Ecuador, 1959) es sumamente abarcador, de afán totalizante. Así pasó con el sorprendente Baudelaire: juego sin triunfos (2006) y también con Necesidad de [End Page 144] América (2010), que se iniciaba con el llamado a evitar “el peligro hagiográfico,” cuya advertencia también está presente en su más reciente libro sobre las poetas hispanoamericanas.

De la flor al tallo parte con una afirmación radical, que le da un vuelo inesperado a los alcances del volumen: “hoy me despierta más expectativas un poema escrito por una mujer que por uno de hombre: espero un mundo más rico, menos codificado por la tradición y quizá también menos corroído por las numerosas formas menguantes de la vida que afectan más gravemente al universo masculino” (9). La poesía femenina, llanamente, trae un mundo más rico. Para explicar –y explicarse– esa fascinación, Campaña empieza por retomar a Safo como la precursora de un triple gesto: la iniciadora de la lírica, de la poesía femenina y del discurso crítico (15). Esta referencia le otorga antigüedad a la poesía de las mujeres; por eso ahonda también en aquellas que, según varias noticias documentadas, dijeron sus versos en tiempos prehispánicos, como la “señora de Tula” y Macuilxochitzin, entre otras voces femeninas anónimas.

En tiempos coloniales, en castellano y en latín, floreció una abundante poesía culta, aunque ha de decirse que fue muy escasa la presencia de la voz femenina, acosada por prácticas de discriminación de la época. Más que obra propiamente dicha, existen algunas referencias de poetas que eran alabadas en el siglo XVI: las dominicanas Elvira de Mendoza y sor Leonor de Ovando, la quiteña Jerónima de Velasco (¡mencionada por Lope de Vega, que la comparaba con Safo!), la poeta peruana conocida como Clarinda (autora del Discurso en loor de la poesía), la mexicana Catalina de Slava. En el siglo XVII se conoce a la guatemalteca sor Juana de Maldonado y Paz y a la mexicana Ana de Zayas.

Campaña parte de “la hipótesis de que la espiritualidad femenina hispanoamericana ha hecho del discurso crítico una seña de identidad” (34); por eso, del siglo XVII destaca la literatura satírica de la mexicana sor Juana Inés de la Cruz. Constantemente la mujer recibió acusaciones y distorsiones sobre su presencia; en este contexto, la obra de la monja jerónima es la de alguien que cuestionó toda la estructura social: “Durante el período colonial nadie interpeló a los hombres con tanta agudeza y contundencia como sor Juana. En sus ocho composiciones satíricas apunta precisamente a las relaciones que los hombres han impuesto a las mujeres” (60). En el camino hacia el siglo XVIII dos mujeres sobresalen: Francisca Josefa de la Concepción Castillo, de Colombia, y sor Catalina de Jesús Herrera, de Ecuador, ambas autoras de autobiografías que revelan las tensiones con la idea de lo masculino en la sociedad colonial.

Durante la república las condiciones de la mujer no cambiaron demasiado, por lo que siguieron recurriendo al género satírico-humorístico. Para [End Page 145] Campaña son dignas de estudio la guatemalteca Josefa García Granados y la limeña Delia Castro de González. El modernisno, en su pasaje al siglo XX, ya muestra a la mujer letrada dentro de una relevancia indiscutible, como han sido los casos de la uruguaya María Eugenia Vaz Ferreira y Delmira Agustini, la argentina Alfonsina Storni, la venezolana Enriqueta Arvelo Larriva. La vanguardia poética debe ser recuperada a partir de nombres como los de la peruana Madga Portal, la ecuatoriana Aurora Estrada y Ayala, la chilena Winétt de Rokha, y la hondureña Clementina Suárez...

pdf

Share