In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • New Argentine Cinema by Jens Andermann
  • Carolina Rocha
Andermann, Jens. New Argentine Cinema. London: I.B. Tauris, 2012. 188 pp.

En los últimos años, el cine contemporáneo argentino ha despertado considerable interés entre los críticos académicos como se evidencia a través de la publicación de monografías sobre el tema por parte de Gonzalo Aguilar, Tamara Falicov, Joanna Page, Gabriela Copertari y Alberto Chamorro. El volumen de Jens Andermann que acaba de ser publicado se suma a esa lista. En la introducción, el autor expone claramente lo que diferencia a su libro de los restantes sobre el tema: una visión retrospectiva de un fenómeno de innovación estética iniciado en los años noventa con Rapado (Martín Rejtman, 1991) y Pizza, birra y faso (Adrián Caetano y Bruno Stagnaro, 1997). Andermann explica que un panorama de ese cine a casi veinte años de su surgimiento lo lleva a afirmar que la producción cinematográfica no ha experimentado los altibajos de la nación argentina, especialmente a raíz de la crisis económica del año 2001. El autor también indica que no está guiado por un afán de defender ese movimiento estético, sino ponerlo en contexto considerándolo junto a los documentales políticos como así también las películas orientadas a un público medio y aclarando que en Argentina no existe una industria fílmica nacional. La metodología empleada consiste en examinar una gran cantidad de películas realizadas en los últimos veinte años utilizando conceptos de teoría de cine y del trasfondo sociopolítico. El estudio se encuentra dividido en seis capítulos.

El capítulo uno, “Transiciones: Cómo el cine argentino sobrevivió los años noventa”, brinda un breve relevamiento de las películas de los años ochenta y las de principios de los noventa al tiempo que se mencionan cambios en la exhibición y consumo de cine en los noventa y el surgimiento de publicaciones críticas de cine, factores que llevan a Andermann a asegurar que el nuevo cine argentino debe entenderse como redes de colaboración en el proceso de producción. La afirmación que el material político de las películas se evidencia a través de un contenido que es expuesto a un proceso de producción donde el cine deja marcas de lo contemporáneo y la autonomía del proceso sirve de justificación para analizar la obra de Raúl Perrone y Martín Rejtman.

El capítulo dos se dedica al estudio de los espacios, enfocándose en la representación urbana y en las formas de experimentación que permite el uso de la cámara en mano. Se dan ejemplos de esta técnica que capta el pulso de la ciudad cuando el autor examina Sólo por hoy (Ariel Rotter, 2000), Pizza, birra y faso (1997), Nadar sólo (Ezequiel Acuña, 2002) y Tan de repente (Diego Lerman, 2002), proponiendo que las películas de estos jóvenes directores desmitifican la ciudad. Otros estilos analizados incluyen el neorrealismo iniciado por Caetano y Stagnaro, también evidente en Caja negra (Luis Ortega, 2002) y La fé del volcán (Ana Poliak, 2001) donde se combina el uso de actores con no profesionales. El autor plantea que en todas estas películas, el espacio urbano refleja la crisis nacional como se hace evidente en los blockbusters de Juan José Campanella: El hijo de la novia (2001) y Luna de [End Page 219] Avellaneda (2004), la opera prima de Fabién Bielinski, Nueve reinas (2000) y la trilogía de Daniel Burman. Este capítulo incluye el análisis de películas que presentan la ciudad como espacio donde tiene lugar el encuentro erótico de gays y lesbianas y la llegada de inmigrantes de diversas nacionalidades, un tema ya tratado en el volumen de Falicov.

El tercer capítulo aborda el estudio del paisaje en sus tendencias costumbristas y naturalistas. Andermann propone que las películas que revisan el tratamiento histórico del paisaje son...

pdf

Share