In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Crónicas del Bufón. Aproximación crítica a Maluco. La novela de los descubridores by María Esther Quintana Millamoto
  • Alejandra Mª Aventín Fontana
María Esther Quintana Millamoto: Crónicas del Bufón. Aproximación crítica a Maluco. La novela de los descubridores. Montevideo: Linardi & Risso, 2008.

En el siglo XIX, la Novela Histórica Clásica de Latinoamérica nace con la aspiración de reflejar la historia concebida como un ámbito científico: la historia del presente marcada por el nacimiento de las naciones hispanoamericanas y la historia del pasado que permite dar cuenta de la procedencia y el rumbo de estos recién nacidos países con el fin de perfilar su identidad.

Sin embargo, la década de los 70 del pasado siglo XX es testigo ante la crisis de los metarrelatos y la aparente inviabilidad del proyecto de la modernidad —tal y como señalara Jean François Lyotard (La condición posmoderna, trad. M. Antonín Rato, Madrid, 1994, p. 11)— de la necesidad de abrir nuevos caminos de indagación y expresión sobre el pasado que es revisado y revisitado a través de una nueva fórmula que se aleja del paradigma de conocimiento moderno: la realidad y la ficción se convierten entonces en territorios colindantes y en ámbitos necesariamente comunicantes y comunicados. Este hecho se encuentra presente ya en la obra de Alejo Carpentier El arpa y la sombra, título que data de 1979. Se inaugura así una nueva etapa para la novela histórica hispanoamericana.

En este contexto, la obra del escritor uruguayo Napoleón Baccino Ponce de León titulada Maluco. La novela de los descubridores, objeto entre otros reconocimientos del Premio Casa de las Américas en 1988, se erige como un título fundamental para comprender el alcance y la riqueza de la Nueva Novela Histórica, tal y como muestra el interesante trabajo de María Esther Quintana Crónicas del bufón. Aproximación crítica a Maluco, la novela de los descubridores.

El estudio de la profesora Quintana se encuentra dividido en seis bloques precedidos por tres epígrafes titulados: “Palabras al lector”, “Maluco, la novela de los descubridores” e “Introducción”. El primero de los tres incluye dos reseñas sobre el ensayo elaboradas por los estudiosos José Edmundo Paz-Soldán y Gwen Kirkpatrick en las que son destacados dos de los grandes valores que aporta la obra de Quintana al panorama de la crítica literaria hispanoamericana: [End Page 281] el primero de ellos, el cuidadoso y esmerado análisis de los ecos literarios de los que la novela de Napoleón Baccino Ponce de León es portadora como texto literario y particularmente dentro de la Nueva Novela Histórica en el marco de la posmodernidad; en segundo lugar, la habilidad que posee María Esther Quintana para mostrar a partir del análisis de la construcción de Maluco. La novela de los descubridores cómo y porqué para su autor, tal y como señala el propio Edmundo Paz-Soldán “la literatura le gana la partida a la historia” (Quintana, 2008:7); la ficción narrativa permite proporcionar relatos alternativos al discurso oficial. Dice la propia Quintana en el apartado “Palabras al lector” dedicado a explicar los objetivos de su trabajo de investigación: “Maluco evidencia la convicción de Baccino de que la literatura es el medio más adecuado para la recreación del pasado” (Quintana, 2008: 9) y no tanto, tal y como denuncia José Edmundo Paz-Soldán lo que los críticos insisten en subrayar: el hecho de que los novelistas quieren “fungir a los historiadores” (Quintana, 2008:7).

En la “Introducción”, Quintana detalla el contexto en que Maluco. La novela de los descubridores es producido. Se trata de una información de gran ayuda para que el lector pueda comprender la novela en su conjunto: Baccino Ponce de León decide escribir esta obra durante la dictadura que sufrió su Uruguay natal desde 1973 hasta 1985. El autor de Maluco padeció al igual que la mayoría de sus compatriotas...

pdf

Share