In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

SPRING 2006 209 Pellettieri señala “tres momentos pregnantes” que coinciden “con la nacionalización de la cultura (1900-1930)”: un período premoderno; “una fuerte modernización del campo intelectual [con] una democratización social muy amplia” en la década del cuarenta; y “una democratización intensa y trabajosa después de un largo período dictatorial” a partir de 1984 y hasta el presente. Así, el modelo de periodización reconoce algunas constantes observadas en todas las provincias, aunque con variantes en cada lugar. Por otra parte, los diversos trabajos revelan la apropiación creadora de intertextos y modelos europeos o norteamericanos, así como la polifonía del sistema: la existencia simultánea de un teatro culto o dominante junto a otro popular o residual, el microsistema del teatro profesional, el independiente y el aficionado. En la multiplicidad de las condiciones de producción y de recepción de las provincias, Pellettieri señala en forma muy pertinente otra constante: “el deseo del público de buscar su propia identidad a través de la escena.” En efecto, queremos destacar la radical importancia del rescate de una cultura nacional después de años de desintegración del tejido social, en un proyecto que permite la continuación y profundización de los lazos sociales, como forma de semantización y elaboración de las experiencias traumáticas de disolución de la trama social y cultural que provocaron las dictaduras en el cono sur en los setenta y ochenta. La obra misma es ya un rescate de esa identidad restauradora. Los equipos que participaron en la redacción del libro son una muestra de que un proyecto integrador de este tipo debía respetar la pluralidad cultural.Através de sus espacios y formas imaginarias el teatro propicia una exploración y construcción de esa identidad en medio de la incertidumbre de la sociedad contemporánea. Por último, el valor fundante de esta Historia del teatro argentino en las provincias es, también, el de posicionarse fuera del eje centralizador de la capital, el de descentrar ese eje para recorrer las diferencias socioculturales de las diversas regiones de la nación sin anularlas y, al mismo tiempo, el de trabajar en ese borde o frontera para alcanzar la difícil integración de la diversidad en un proyecto identitario nunca cumplible totalmente y sin embargo siempre latente en el imaginario colectivo, como factor integrador de toda comunidad. Roger Mirza Universidad de la República Oriental del Uruguay Sanhueza-Carvajal, María Teresa. Continuidad, transformación y cambio: El grotesco criollo de Armando Discépolo. BuenosAires: Nueva Generación, 2004: 514 p. María Teresa Sanhueza-Carvajal’s extensive tome on the works ofArmando Discépolo comprises five chapters dedicated to the analysis of the five most widely recognized plays (El movimiento continuo, Mustafá, Mateo, Stéfano and Relojero) 210 LATINAMERICAN THEATRE REVIEW by the Argentine playwright, as well as an introduction and conclusion. SanhuezaCarvajal ’s point of departure for the book is the previous work on the subjects of the sainete and grotesco criollo by David Viñas and Osvaldo Pellettieri. She states as her mission the detailed explanation of Discépolo’s texts in order to delineate the evolution from one theatrical form (sainete) to the other (grotesco-criollo). The book’s introduction is, perhaps, the most useful part of the study. In it, the author gives careful attention to the socio-political milieu ofArgentina during its period of growth and modernization in the late nineteenth and early twentieth centuries. The merits of the introduction also lie in its clear designation of the term grotesco within historical, philosophical and theatrical settings beginning in the Renaissance and concluding with its use in contemporary River Plate drama. Sanhueza-Carvajal also traces the influences and idiosyncrasies of Discépolo’s developing style. What is lacking in this initial chapter, however, is a presentation of her understanding of the sainete in this same context. For this information, the reader must delve into the following chapters. Despite the omission of the sainete’s essential character, the introduction succinctly summarizes information that would be helpful to those not completely familiar...

pdf

Share