In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • El saber femenino y el sufrimiento corporal de la temprana Edad Moderna: Arboleda de los enfermos y Admiraçión operum Dey de Teresa de Cartagena
  • Miriam Majuelo Apiñániz
Kim, Yonsoo . El saber femenino y el sufrimiento corporal de la temprana Edad Moderna: Arboleda de los enfermos y Admiraçión operum Dey de Teresa de Cartagena. Córdoba: Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2008. 180 pp. ISBN 978-84-7801-949-6

Partiendo del hecho de que la enfermedad es una vivencia inherente al ser humano y que supone una situación de excepción regularizada, Yonsoo Kim estudia en este trabajo la dicotomía existente entre la experiencia social y la experiencia individual del dolor, así como la conexión causal entre la condición social, la posición de la mujer y sus prácticas significativas a partir del testimonio de sor Teresa de Cartagena (ca.1425-ca.1480).

Esta religiosa burgalesa, impulsada a priori por el sufrimiento padecido a causa de su sordera, compuso Arboleda de los enfermos (Arboleda), tratado autobiográfico en el que hace partícipes a sus contemporáneos del beneficio experimentado de la enfermedad como remedio terapéutico para curar el alma. Ante las críticas recibidas por este texto, la autora escribió Admiraçión operum Dey (Admiraçión), con el objetivo de defender tanto Arboleda como su derecho a la creación escrituraria.

En cuanto que el dolor de Teresa se manifiesta en primera instancia a través de la enfermedad física, el cuerpo se presenta como la referencia central de una investigación que no se reducirá a esta experiencia particular. Al contrario, el fundamento del que parte Kim para analizar estos discursos es el estudio de la identidad como resultado de las prácticas, comportamientos y discursos sociales sobre aquel cuerpo. Dicha identidad implicará distintos marcos de referencia como el género, la espiritualidad, la configuración relacional interpersonal, etc., siendo uno de ellos en particular la relación con la enfermedad/dolor.

Bien informada de las publicaciones sobre Teresa de Cartagena, Kim primeramente da noticia de los datos biográficos de esta autora y de los bibliográficos de su obra como paso previo a lo que será el grueso de su investigación: la exploración de la imagen, representación y vivencia del cuerpo como resultado de una construcción controlada [End Page 221] (y ajena) del sistema sociocultural, en esta ocasión a través de uno de sus mecanismos de regulación, el dolor (expresión, por tanto, del efecto del poder social).

Para afrontar este reto Kim propone la decodificación de los símbolos corporales que aparecen en el texto teresiano. Esta autora proyecta en ellos los signos más inmediatos de su entorno, posibilitando así hallar ciertas claves para comprender los valores de su sistema social. Dado que éste estuvo dominado por la Iglesia, el discurso de Teresa es estudiado desde una perspectiva histórica a la luz de la literatura monástica y los ritos religiosos (fundamentalmente los eucarísticos). Por esa estrecha relación entre la tradición espiritual y el orden externo socio-político, se evidenciará el papel de la religión en el control del cuerpo, a cuya lectura física se superpondrá la sobrenatural como urdimbre y trama del tejido social.

Uno de los resultados de este análisis revelará que el género sexual marca diferenciadamente la expresión y sentido del cuerpo medieval en dolor, el cual es asumido como identidad a través del autocontrol. A partir de éste, la investigadora constata otro de los eslabones de esa cadena que pretende la estabilidad social en su articulación a través de la familia y la elaboración de los códigos discursivos, ejemplificando este proceso en Arboleda y Admiraçión y su implicación vital en Teresa de Cartagena. Asimismo, partiendo de ese proceso en femenino y asumiendo los valores de la visión teocéntrica que regía la sociedad de esta mujer, la investigadora advierte la posibilidad de una realidad psíquica y natural del ser individual, viable por la...

pdf

Share