In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Análisis Urbano de Piura – Castilla
  • Hildegardo Córdova A.
Minkel, Clarence W, Robert N. Thomas, Oscar Ibáñez Talledo, Carlos A. Farfán Castañeda, Luis E. Cruz Michilot, Martín Castillo Agurto, Alain Alvarado Tabachi, y Vanessa Gil. (2005). Análisis Urbano de Piura – Castilla. Piura (Perú). Universidad Nacional de Piura, Universidad de Tennessee, Universidad Estatal de Michigan, Universidad de Piura, Consejo Transitorio de Administración Regional-Piura, Municipalidad Provincial de Piura, Municipalidad Distrital de Castilla, Instituto Panamericano de Geografía e Historia. 53 pp. y 17 mapas.

Según sus autores, esta investigación forma parte de un proyecto más amplio sobre el estudio de las ciudades mayores en la zona de frontera entre Ecuador y Perú. Comprende seis ciudades periféricas que son Piura, Sullana, Talara y Tumbes en el Perú; [End Page 170] y Machala y Loja en Ecuador.

En este marco, hicieron el estudio de Piura-Castilla, la sexta ciudad en la jerarquía urbana peruana (271,115 hab, año 2000) y en donde ya se han realizado otros estudios como los de N. Bernex /Revesz, y H. Córdova, y últimamente una disertación de K. Goluchowska (2005). El Niño de 1983 dinamizó los estudios de las ciudades del noroeste peruano por parte del Instituto de Defensa Civil y la Universidad de Ingeniería de Lima. Se recogió información catastral de Piura-Castilla y se levantaron planos topográficos que sirvieran al planeamiento para prevenir futuros desastres.

Los objetivos son cuatro: conducir una encuesta sobre población/migración en Piura-Castilla; construir un mapa de uso del suelo urbano; entrevistar a personas relacionadas con la producción, educación, empleo y bienestar urbano; y proveer datos y recomendaciones para el desarrollo de la ciudad. Para la encuesta tuvieron el apoyo de 135 estudiantes; el mapa de uso del suelo se basó en la inspección visual de cada propiedad. El propósito general fue mostrar la realidad socioeconómica de Piura-Castilla, analizar los resultados y dar recomendaciones para un mejor manejo urbano.

El estudio empieza con una descripción elemental de las características geográficas de la ciudad de Piura-Castilla y en especial de toda la provincia de Piura, con una referencia muy escueta sobre el clima y la agricultura. Dentro de estas generalidades se incluye un recuento histórico de la ocupación del espacio prehispánico y de los cambios de lugar de San Miguel de Piura hasta llegar al sitio actual, en la margen derecha del río Piura. Sigue un recuento de los cambios político-administrativos de Piura y Castilla durante el siglo XIX. Es interesante la información sobre los nombres de las calles de la Piura cuadrada y tres fotos antiguas que no indican fecha.

El estudio de las migraciones se basa en encuestas a 396 familias, anotando un movimiento mayoritario intradepartamental, de las zonas deprimidas hacia la ciudad de Piura. Siguen los flujos de los departamentos de Lambayeque, Cajamarca, Lima y Junín. Las migraciones orientaron el crecimiento de la ciudad a lo largo de tres vías de acceso desde su hinterland. Como en otras ciudades, las oleadas migratorias llevaron a la aparición de barrios marginales sin equipamiento que circundan a la ciudad formal.

Los autores sostienen la vigencia de las “step-wise migrations”. Sin embargo esto no es dominante en el departamento de Piura, cuya capital, atrae a poblaciones urbanas y rurales de cualquier lugar de su hinterland, sin escalas intermedias.

En el uso del suelo hacen notar la diferencia de Piura-Castilla con otras ciudades fundadas tempranamente por los españoles en América; aquí quedan muy pocas huellas de la arquitectura del siglo XVI y sólo se nota el centro histórico por la angostura de las calles. El mapa de uso del suelo muestra nueve tipos: industria, comercio, instituciones gubernamentales, instituciones socioculturales, parques y recreos, servicios públicos, vivienda, y terrenos vacíos. No hay una descripción de los criterios de clasificación y por eso algunos tipos no resultan muy claros como son los “servicios públicos” con “instituciones gubernamentales y socioculturales”. Además el mapa...

pdf

Share