In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Cuentos fantásticos del Romanticismo hispanoamericano ed. by José María Martínez
  • Emily Joy Clark
Martínez, José María, ed. Cuentos fantásticos del Romanticismo hispanoamericano. Madrid: Ediciones Cátedra, 2011. 347pp.

En la colección Cuentos fantásticos del Romanticismo hispanoamericano (2011), José María Martínez recoge cuentos, leyendas y tradiciones populares en español, principalmente del siglo xix, para profundizar en los orígenes y el uso de “lo fantástico” en América Latina (11). Los veintisiete cuentos de la antología abarcan el período desde el principio del Romanticismo hasta el Modernismo, y trazan el desarrollo de temas fantásticos junto con la evolución del cuento como género literario. En una introducción detallada, Martínez revela que el propósito central del estudio es dar un panorama de la literatura fantástica antes del Modernismo porque no existen muchos estudios sobre el período anterior. Desde este punto de partida, Martínez explora las definiciones del cuento y de la literatura fantástica expuestas por la crítica y, para su antología, define los cuentos fantásticos como relatos cortos que contienen personajes o acontecimientos “extracotidianos” (26).

Una exploración de la evolución del Romanticismo en Hispanoamérica complementa bien la discusión crítica de los relatos fantásticos, y en este apartado Martínez profundiza en las influencias literarias y filosóficas de los cuentos, explorando, por ejemplo, cómo los temas fantásticos servían como una reivindicación de ideas menos científicas frente a la racionalidad de la Ilustración, y cómo varias corrientes literarias (la literatura gótica, por ejemplo) también afectaron los temas populares en América Latina. Al final de la introducción, Martínez aclara el uso de varias técnicas de la tradición oral en las leyendas y tradiciones y las compara detalladamente con el cuento corto. En esta [End Page 223] recopilación, siguiendo el hilo de lo fantástico, se puede ver cómo el “espíritu” romántico influyó en la narrativa hispanoamericana por casi un siglo en su temática y en el desarrollo de su forma (54).

Partiendo de la discusión crítica en la introducción, el texto ofrece una selección excelente de cuentos con elementos fantásticos que son interesantes tanto para leer por placer o por interés literario. Empezando con uno de los primeros relatos fantásticos de Hispanoamérica, el cuento anónimo “La visita al nigromante” (1828), la colección presenta temas recurrentes en otros cuentos, como la magia y la fuerza diabólica, y técnicas del Romanticismo. Los autores, pertenecientes a distintas partes de América Latina (México, Ecuador, Colombia, el Cono Sur y el Caribe, por mencionar sólo algunas regiones y países) varían también en popularidad dentro del canon literario: Juan Vicente Camacho, Lucio V. Mansilla, Juan Montalvo, Vicente Riva Palacio, Ignacio Manuel Altamirano, Eduardo Wilde, Julio Lucas Jaimes, Carlos Martínez Silva, Justo Sierra, Miguel Cané, Eduardo Ladislao Holmbergo, José María Barrios de los Ríos y Javier de Viana son algunos ejemplos. Notable también es la inclusión de escritoras decimonónicas como Gertrudis Gómez de Avellaneda, con el cuento largo “La ondina del lago azul. Recuerdo de mi última excursión por los Pirineos” (1860), Juana Manuela Gorriti, con una serie de cuentos muy cortos llamados “Coincidencias” (1876) y el cuento “Espiritismo” (1878), y Clorinda Matto de Turner, con el cuento “Tambo de Montero” (1884). En conjunto forman una valiosa contribución de las voces femeninas durante un período y sobre un tema de los cuales otras colecciones de cuentos las han excluido frecuentemente.

La perspectiva variada y panamericana de esta selección de cuentos también facilita una comprensión de lo que se ha entendido por “lo fantástico” (18). Figuras fascinantes transcurren por los cuentos; el uso de magos en “La visita al nigromante” (1828), de estatuas vivas en “La estatua de bronce” (1854) de Juan Vicente Camacho, y de sirenas en “La sirena” (1869) de Justo Sierra y “El canto...

pdf

Share