In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

pluralidad narrativa. La extensa bibliografía y los valiosos apuntes teóricos de algunos de los ensayos convierten este libro en una herramienta complementaria al estudio de la literatura y cultura española. El mayor logro del libro es precisamente el enfoque en la nueva caterva de narradoras y narradores españoles nacidos a partir de los años sesenta. Sin olvidarse de los ya consagrados escritores de décadas anteriores, este libro se convierte en un escaparate perfecto para reivindicar la presencia de los mejores exponentes jóvenes de la narrativa española actual. Si bien es cierto que se produce la repetición de algunos autores (Juan Manuel de Prada, Ray Loriga) en diferentes instancias, este hecho no desmerece el análisis particular de cada ensayo sino que más bien aporta nuevas impresiones que enriquecen aún más el contenido global del estudio. JUAN CARLOS MARTÍN Stonehill College Colmeiro, José F. Memoria histórica e identidad cultural. De la postguerra a la postmodernidad. Barcelona: Anthropos, 2005. 286 pp. El título del libro que aquí se considera es lo suficientemente explícito, de modo que no es necesario repetirlo unas líneas después para recordar al afortunado lector de qué trata. Además, y por si hubiese alguna duda, el reseñador siempre puede remitirle al reclamo editorial donde se dice que “uno de los grandes temas de nuestro tiempo es la relación entre la memoria histórica y el olvido, y su papel en la identidad cultural en la España contemporánea” (v. la tapa posterior del libro). Un repaso del índice general confirma que, en efecto, se trata de “la memoria colectiva”, es decir la del pueblo español, que aparentemente sufre de amnesia crónica. Y así se lee “haciendo memoria” (Introducci ón); I, Memoria histórica e identidad cultural; II, El reinado de la elipsis: la memoria en tiempos [sic] de silencio; III, La memoria después del desencanto; y IV , Coda: El retorno de lo reprimido. El texto se acompaña de una bibliograf ía (indispensable), de un índice onomástico (necesario), y de un índice conceptual (inútil) a expensas de un índice de títulos que brilla por su ausencia. Obviamente, la temática de “la memoria colectiva” (o mejor dicho de la ausencia de memoria) ha llevado a la Editorial Anthropos a incluir el libro en la colección “Memoria rota”. No obstante, el reseñador se pregunta qué pinta este trabajo en una colección dedicada a los “exilios y heterodoxias”, donde según indica la editorial se recogen estudios dedicados al “exilio republicano” (contratapa posterior), lo que se confirma en la lista de los últimos títulos aparecidos en esta serie. Se mire por donde se mire, el trabajo de Colmeiro no tiene 168 Reseñas nada que ver con el exilio republicano, ni tampoco se trata de la misma memoria , rota o en una pieza. ¿Entonces? Pues tal vez los editores hayan cogido el virus de la desmemoria y se hayan olvidado de su propio programa editorial, o tal vez lo hayan metido en la “Memoria rota” porque es ahí donde mejor les conviene, venga o no venga a cuento, aunque eso supondría ausencia de seriedad editorial. Por desgracia, los autores no tienen gran cosa que decir a la hora de las decisiones editoriales. El autor propone, y la editorial dispone, amén. El estudio del profesor Colmeiro dilucida el proceso de la recuperación de la memoria colectiva española frente a los mitos del franquismo, y a los acomodos de la transición a la democracia, sirviéndose de una variedad de textos, ya sean novelas, películas, canciones, etc. El trabajo se apoya primordialmente en películas, y en menor grado en poemas y canciones. En cuanto a la novela, la explicación puede ser superficial. A veces, parte de premisas erróneas (por ejemplo en el caso de Martín-Gaite o de García Pavón, donde la parte se toma por el todo), o se reduce a menciones que carecen de elaboración o de apoyo crítico (v. gr., Historias del Kronen). De...

pdf

Share