In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Fuego en el río by Lidia Rodríguez Alfano
  • Alfonso González
Rodríguez Alfano, Lidia. Fuego en el río. Nuevo León: U Autónoma de Nuevo León, 2012. Pp. 272. ISBN 978-6-074-33862-1.

Fuego en el río es la primera novela de la conocida lingüista mexicana Lidia Rodríguez Alfano. La novela consiste en un examen de la antigua manera de concebir el mundo desde la perspectiva de tres generaciones de mujeres que viven en el municipio de Villegas, en la Ciudad de Monterrey, México. Patricia, la abuela, es extremadamente religiosa y supersticiosa: todas las desgracias que le ocurren a la familia como, por ejemplo, el accidente de un niño quemado o la homosexualidad de un miembro de la familia las atribuye a la venganza de los demonios por haberle hecho caso a Rosario, la hechicera del barrio. La cotidianeidad de una mujer casada, en el caso de la abuela Patricia del Roble, se expresa claramente en: “Además de coser en la singer, cocinaba con esmero y escuchaba el radio mientras se disponía a acompañar a Isauro en la cena, y terminada ésta, limpiar la cocina, destender la cama y esperar los ronquidos de su esposo” (21). Su hija, Tony, es menos apegada a la tradición familiar, pero aún duda entre independizarse o seguir la ruta trazada para la mujer de su sociedad. Finalmente, Roble, hija de Tony y llamada así en honor a la patrona de Monterrey, la Virgen del Roble, es quien se da cuenta de la realidad en la que vive la mujer mexicana y termina divorciándose y asociándose con grupos sociales antigubernamentales. Ella misma se dice estar construida de madera de roble, que es fuerte y duradera, y no madera de ocote, que se enciende y consume rápidamente.

El título de la novela se revela hacia el final cuando Roble escucha la voz de la abuela que le increpa: “Eres fogata en el río, pero no te han encendido con ocote ni te han avivado con troncos de roble y tampoco comunicas el aroma del mesquite” (270). La abuela le increpa por no haber seguido el patrón asignado a la mujer en su sociedad. Sin embargo, Roble continúa con su rebeldía cuando al final desafía, una vez más, a los demonios (supersticiones) regando sal en el piso.

Los sucesos que sirven de marco a la evolución de la mujer son dos. Por una parte, el Tratado de Libre Comercio o TLC con Estados Unidos, México y Canadá, que empezaría el 1 de enero de 1994 y que, según los miembros de la familia, iba a traer prosperidad a México e igualdad con sus vecinos del norte. Por otra parte, hay una llamada de atención el mismo día 1 de enero de 1994, cuando nació el EZLN, Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Los hombres de la familia Roble están a favor del TLC, mientras que la más joven y educada de la familia está a favor de una profunda revolución social como la plantea el EZLN.

La novela se narra con una mezcla de lenguaje culto y popular. Frases como: “El poder milagroso de su penate familiar” (78) o “Soy Narciso ante tus pupilas . . . el doble de Einsestein” (sic!) (38) son de corte culto. Pero a la vez, el habla popular es también frecuente: “huercos” (76), “coyoles” (62), “aquí va’ star bien cuidada mientras vuelvo” (41), o “yo d’ése no me acuerdo” (39).

La narración oscila entre la primera y la tercera persona de un narrador omnisciente, o de un narrador personaje en un mismo párrafo, lo cual dificulta la lectura pues no se sabe bien quién está narrando en uno u otro caso.

Esta obra ilustra el punto de vista del norte de México hacia los problemas personales de la mujer y de su país, con el poderoso vecino del norte y consigo mismo. Nos enteramos de los “usos y costumbres” de la mujer norteña de la...

pdf

Share