In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Sigilosos v(u)elos epistemológicos en Sor Juana Inés de la Cruz
  • Gloria Gálvez-Carlisle
Grossi, Verónica. Sigilosos v(u)elos epistemológicos en Sor Juana Inés de la Cruz. Madrid: Iberoamericana, 2007. Pp. 187. ISBN 978-84-8489-310-3.

La variada e importantísima obra literaria de la monja mexicana e insigne escritora barroca, Sor Juana Inés de la Cruz, ha sido estudiada por un importantísimo corpus crítico. Octavio Paz, Alfonso Reyes, Pedro Henríquez Ureña, Rosa Perelmuter, Georgina Sabat de Rivers, Electa Arenal, Jean Franco, Margo Glantz, y los recientes estudios de Emilie Bergmann y Stacey Schlau, entre muchos otros críticos y pensadores, han abordado, desde diversos ángulos, la complejidad retórica, simbólica e ideológica de los textos sorjuaninos. Aunque pareciera haberse agotado la fuente de inspiración, el interés crítico y artístico por la obra de Sor Juana continúa. Tal es el caso de la reciente monografía de Verónica Grossi.

Sigilosos v(u)elos epistemológicos en Sor Juana Inés de la Cruz consta de seis capítulos, una introducción, un epílogo y un apéndice. Termina con una extensa bibliografía de más de cuatrocientas entradas. Así, cimentándose en un sólido conocimiento del contexto histórico-cultural y de la crítica contemporánea, la autora establece en la introducción el propósito de su trabajo y delimita el campo de su investigación. Por un lado, "un análisis alegórico de tres obras clave de Sor Juana hasta ahora no relacionadas entre sí: el Primero Sueño, El Divino Narciso y el Neptuno Alegórico"; y, por el otro, la utilización del concepto de la alegoría, no sólo como tropo retórico de secretas alusiones, sino como herramienta política de resistencia de la monja novohispana "frente a un contexto institucional, imperial, que regula, constriñe, vigila y censura la producción artística e intelectual y la vida diaria en todos sus aspectos" (26).

El objetivo antes mencionado es el eje estructural que "engarza lo textual y lo contextual" en todos los capítulos desde distintos puntos de vista. Así, Grossi, en "Alegorías de poder y conocimiento en el Primero Sueño", utilizando una perspectiva múltiple (análisis retórico, semiótico, intertextual e ideológico), demuestra cómo, contrariamente a la interpretación de escrito personal-confesional que los estudiosos (basándose en la interpretación literal de la Respuesta a Sor Filotea) le han atribuído al Primero Sueño, el acto poético es, aquí, un acto político que "cuestiona y transforma, a través de la figuración alegórica el orden jerárquico sociohistórico y literario" (41).

Tanto en el segundo capítulo, "Subversión del discurso imperial de conquista y colonización en la 'Loa para el auto sacramental El Divino Narciso'", como en el tercero, "La relativización del dogma institucional en El Divino Narciso", la estudiosa, a través de un complicado juego meta-alegórico, subvierte el código institucional del auto oficial colonial para poner en evidencia cómo, tanto la loa introductoria al igual que El Divino Narciso, desenmascaran "las contradicciones teológicas, el carácter artificioso, arbitrario, interesado de la alegoría divina que sustenta la retórica del teatro sacramental imperial". Además, "la multiplicidad de fuentes que el auto teatraliza desestabiliza la relevancia prioritaria de la fuente bíblica" (49, 69, 89).

Otro objetivo del libro es señalar cómo la escritura alegórica de Sor Juana alude a experiencias sensoriales (el oído y la vista), y cómo se nutre de fuentes clásicas, figuras bíblicas y mitológicas, citas eruditas, y analogías ingeniosas, no sólo para demostrar la extraordinaria erudición e ingenio artístico femenino, sino para conectar el marco histórico al ideológico de [End Page 509] crítica. Así, el propósito de Sor Juana en el Neptuno Alegórico, texto festivo, visual y verbal, no es "reafirmar simbólicamente el poder universal...

pdf

Share