In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Cuban-American Literature and Art
  • Daniel Zalacain
Alvarez Borland, Isabel, and Lynette M. F. Bosch, eds. Cuban-American Literature and Art. Albany: State U of New York P, 2009. Pp. 224. ISBN 978-0-7914-9373-1.

El tema de la identidad híbrida como expresión de la dualidad cultural que implica ser cubano(a) y norteamericano(a) en Estados Unidos es el tema recurrente en gran parte de la literatura escrita en este país por escritores y escritoras que bien emigraron de Cuba siendo niños o jóvenes, o que nacieron aquí. La literatura y el arte comentados en este libro subrayan la paradoja que sufren al tratar de autodefinirse concretamente sobre bases ambiguas. Alvarez Borland explica en la introducción que su meta es "to explore the concept of identity or identities through the specific filter of the Cuban and Cuban-American paradigm". Los doce ensayos que componen la edición (ocho sobre literatura, cuatro sobre arte) exploran, mediante diferentes formas de enfoques, los conductos que conectan la memoria, el exilio, y la inmigración en tales expresiones artísticas.

Gustavo Pérez-Firmat, en "The Spell of the Hyphen," centra su comentario en las implicaciones a veces engañosas del guión como símbolo de un "aún" que trata de juntar polos, entre ellos el presente y el pasado, los Estados Unidos y Cuba. Nota en esta literatura ambigüedad y vacío generados por la falta de arraigo con la realidad de la isla, por el recuerdo y por la imaginación. La imagen visual como vehículo de identidad queda claramente elaborada por Isabel Alvarez-Borland en "Figures of Identity" al comentar Loving Che, de Ana Menéndez, y Vista del amanecer en el trópico, de Guillermo Cabrera Infante. La comentarista explora cómo estos escritores manipulan la imagen visual para mostrar la falta de realidad de la historia que damos por auténtica. Sostiene que las imágenes visuales y verbales en la novela de Menéndez tienen la función de servir de metáfora de una historia perdida. Por otra parte, considera que para Cabrera Infante la fotografía revela al mismo tiempo lo real y lo irreal. Adriana Méndez Rodenas examina en "Engendering the Nation" el argumento madre-hija en la ficción cubanoamericana, y en particular en las novelas Dreaming in Cuban y The Agüero Sisters, de Cristina García, y en Loving Che, de Ana Menéndez. Sustenta que estas novelas rompen con la argumentación lineal de modelos previos a la vez que el desarrollo de sus protagonistas femeninos significa un factor determinante en la procreación del nuevo molde de identidad cubana tanto fuera como dentro de la isla. El ensayo autobiográfico escrito por mujeres lo comenta Iraida H. López en "Reading Lives in Installments". López estima que es en el ensayo de la memoria personal—biografía [End Page 144] por entregas—y no en libros autobiográficos, donde la mujer cubanoamericana ha marcado mejor su huella. Señala como cualidad singular de esa narrativa su carácter de manifiesto. Jorge Febles estudia con erudición al personaje principal en las novelas de Roberto G. Fernández, Mirta Vergara, en "Am I Your Worst Nightmare?" Anota que ella cobra independencia en sus obras, de la misma manera que Augusto Pérez lo hiciera en Niebla, de Unamuno, y que ésta persigue a su creador en todas sus obras como en una pesadilla, reencarnándose siempre de forma distinta. La imagen visual, la fotografía, vuelve a servir de texto a los comentarios de William Luis sobre Next Year in Cuba, de Gustavo Pérez Firmat. Argumenta que ciertos aspectos de las fotografías de familia intercaladas en el libro iluminan el relato y fijan la transición en la identidad del protagonista de exilado a cubanoamericano. Y Eliana Rivero, en "Writing in Cuban, Living as Other", escribe sobre el carácter de la obra de tres generaciones de escritoras cubanoamericanas. Señala que Dreaming in Cuban, de Cristina García, es la que impulsa esta narrativa al reconocimiento de la crítica norteamericana...

pdf

Share