In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Bugalú y otros guisos
  • Carmen Haydée Rivera Vega
Juan Flores. 2009. Bugalú y otros guisos. Traducción principal y nota introductoria de Juan Otero Garabís. San Juan: Ediciones Callejón. 267 pp. ISBN: 9781881748670.

Como bien señala Juan Otero en las notas de su introducción al libro Bugalú y otros guisos, Juan Flores realmente no necesita presentación para los que nos hemos iniciado en los estudios puertorri-queños. Sus investigaciones y publicaciones son fundacionales en nuestro acercamiento a este campo de estudio tan rico, variado y en constante evolución. Sin embargo, leer y analizar la traducción que edita Otero de los ensayos de Flores trae también sus retos particulares. No tan sólo estamos ante la disyuntiva de leer los ensayos críticos en español, un leve desafío para aquellos que estamos acostumbrados a leerlos en inglés, sino que también implica condensar una gestión investigativa de más de dos décadas en un solo tomo con diversas propuestas y argumentos críticos sustanciales. Los ensayos fueron originalmente publicados en un período de diez años (entre el 1997 y el 2007), aunque sus ideas se fueron cuajando mucho antes en una especie de ingenioso guiso intelectual, transnacional y polifacético que Flores sigue sazonando y cocinando a través de los años hasta el presente. Entonces, esta nueva pero familiar propuesta de Bugalú y otros guisos necesitaba darse en español, como [End Page 190] bien señala Juan Otero, más allá de valoraciones de “voces correctas” o cuestionamientos de los “gate-keepers” de la lengua, para profundizar más y comprender mejor las experiencias culturales de los migrantes puertorriqueños en ambas direcciones.

Los trece ensayos que presenta esta colección traducidos mayormente por Otero, pero que también incluyen traducciones de Priscila Parilla-Jacobs, Carmen Dolores Hernández, Jorge Duany y el propio Juan Flores, tienen, a mi entender, tres denominadores comunes: la música, la identidad nacional y el movimiento migratorio en ambas direcciones de puertorriqueños de aquí y de allá. Desde estos tres preceptos, Flores entreteje y armoniza un recuento histórico-cultural y social que cuestiona simples clasificaciones, nomenclaturas y posicionamientos políticos. Profundiza sobre temas raciales y culturales; de género y de clase; de migraciones y asentamientos; de retornos y aportaciones; de movimientos artísticos, derechos civiles y activismo social; hasta la relación entre los estudios germánicos y los puertorriqueños. Los ensayos presentan perspectivas críticas y teóricas pero también vivencias personales que han nutrido la variada propuesta de Flores, producto de sus grados universitarios, su vida en ambos extremos costeros de los Estados Unidos, sus “sojourns” en Puerto Rico y su compromiso con el desarrollo de los estudios puertorriqueños.

El primer ensayo, “Chachachá con un backbeat: Canciones e historias del bugalú”, presenta un recuento histórico y discográfico del breve período en que reinó el bugalú en la comunidad latina en Nueva York (entre el 1966–1968). Especifica la función social del bugalú como una colaboración de afroamericanos y puertorriqueños, quienes a menudo alternaban en las tarimas de los mismos clubes. Detalla las diferentes vertientes musicales que influyen y en gran medida dan paso a este fugaz pero importante ritmo: el guaguancó, el son y la guaracha afrocubanas entrelazados con el bebop, cubop, y el rhythm and blues, así como el jump blues, doo-wop, funk y soul latino. El efecto era una celebración colectiva donde se opta por una solidaridad de convivencia marcada por las luchas de los derechos civiles y la adultez de la primera generación de puertorriqueños nacidos y criados en Nueva York. Presenta los máximos exponentes del género (como Richie Ray y Joe Cuba, entre otros) así como sus máximos detractores (como Eddie Palmieri y Tito Puente). Estos últimos, a pesar de su rechazo y descontento con el apoderamiento del bugalú, también hicieron importantes contribuciones al género. En el mundo del músico del bugalú existían dos lenguajes musicales: por un lado, la herencia cultural y familiar...

pdf

Share