In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviews159 cursivas en las que se insertan las piezas. Precisamente porque "all heroes are not created equal" (79), se debe dar cuenta de esta misma evolución que en mi opinión resulta muy clara; véase, si no, el monumental Corneille et la dialectique du héros de Serge Doubrovsky, obra magna en el tema que no aparece citada aquí y que da cuenta de las múltiples perspectivas y coyunturas que definen lo heroico. Ampliando estos "selected dramas of the Golden Age" a un catálogo más amplio, y analizando la construcci ón de la figura del héroe desde sus negociaciones sociales y culturales , el presente estudio permitiría al lector comprender con más detalle los diferentes mecanismos de catarsis estética sin los cuales no se puede entender tal noción (los importantísimos modelos de identificación con el héroe que propone Hans Robert Jauss, por dar un caso). Si, como se anuncia en la contraportada , el libro es un "in-depth look into Spanish Golden Age Society," deben también asumirse estas "condiciones heroicas" desde su misma recepción (¿es el héroe una misma entidad para todo tipo de audiencias? ¿habría tenido rendimiento dramático un don Alonso de Olmedo en 1560, o un Bariate en 1650?), así como la construcción de un tipo de personaje individual o colectivo que cambia según la época y según el formato de representaci ón. Pienso que los sugerentes close readings de las cuatro piezas estudiadas dejan de lado todas estas consideraciones que son, para quien firma esta reseña, de importancia seminal, y que quizá sean tratados con más profundidad en futuros estudios de la autora. Enrique García Santo-Tomás University of Michigan, Ann Arbor Restrepo-Gautier, Pablo. La imaginación emblemática en el drama de Tirso de Molina. Hispanic Monographs. Newark: Juan de la Cuesta, 2001. 112 pp. En este libro Pablo Restrepo explora los diferentes usos que Tirso de Molina hace en su teatro de la tradición emblemática, partiendo del axioma de que "el emblema adquiere en el contex- 160BCom, Vol. 54, No. 1 (2002) to de la acción teatral un valor realmente funcional" (29). En un momento en que la crítica literaria sigue expandiéndose hacia estudios interdisciplinares y culturales, el tema resulta particularmente apropiado por cuanto profundiza en las conexiones entre imagen y palabra en el teatro tirsiano. El libro se abre con una introducción en la que se ofrece una sucinta historia del emblema y de su relación con la literatura. El cuerpo del estudio se divide en dos partes. En la primera, más extensa, se comentan las diferentes posibilidades que el emblema ofrece a Tirso en sus obras y cómo el autor mercedario lo adapta a sus necesidades dramáticas. Como demuestra Restrepo con abundantes y convincentes ejemplos, el emblema aparece en el teatro tirsiano en el lenguaje, los actores y la utilería, y sirve tanto para enfatizar contenidos (caracterizar a un personaje, resumir la acción, etc.) como para hacer más o menos explícito el mensaje moral de la obra. La segunda parte ofrece el análisis exhaustivo de un motivo emblemático único, el del olmo y la vid. Primero se ofrece una breve historia del motivo en los libros de emblemas más importantes de la época, y luego se rastrea con perspicacia la presencia del olmo y la vid (o sus variantes: el álamo, el muro, la hiedra y la parra) en el teatro tirsiano. Con ejemplos bien elegidos, se prueba la voluntad del autor de añadir, modificar e invertir los significados del motivo emblemático en cuestión. Las conclusiones, por último, resumen las contribuciones más importantes de Restrepo a la relación entre emblema y teatro en Tirso. Se ofrece un listado de las funciones del emblema en la obra dramática tirstana (desde el vaticinio de acontecimientos hasta la codificación del mensaje moral), y se explica la presencia de los emblemas como un sistema de comunicación entre texto y público como una foma de "agudizar la...

pdf

Share