In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

Reviewed by:
  • Constructing Spain: The Re-Imagination of Space and Place in Fiction and Film, 1953–2003 by Por Nathan Richardson
  • Agustín Cuadrado
Constructing Spain: The Re-Imagination of Space and Place in Fiction and Film, 1953–2003. Bucknell University Press, 2012. Por Nathan Richardson.

Constructing Spain: The Re-Imagination of Space and Place in Fiction and Film, 1953–2003, tal y como puede deducirse del propio título, ofrece una reevaluación de la novela y el cine españoles de la segunda mitad del siglo XX. Una de las características más sobresalientes del trabajo de Nathan Richardson, y que a su vez lo diferencia de su anterior obra—Postmodern Paletos: Immigration, Democracy, and Globalization in Spanish Narrative and Film, 1950–2000 (2001)—es la incorporación de una serie de conceptos provenientes de disciplinas tales como la geografía, el urbanismo y la sociología en el análisis de obras canónicas de la literatura y el cine de España desde 1953 hasta 2003. Desmarcándose del estudio literario tradicional, con este libro el autor se adentra en la interdisciplinariedad de los Estudios Culturales siguiendo la dirección marcada por, entre otros, Malcolm Compitello al unir espacio, literatura y cine. En Constructing Spain Richardson explica en términos espaciales el camino recorrido por España desde el “paleto” de los años 50 al español cíborg—consumista y usuario de la tecnología—del siglo XXI, con toda la carga social, política y económica que ello conlleva y de lo que a menudo no se es consciente. El texto, en última instancia, formula que los profundos cambios producidos en España durante la segunda mitad del siglo XX han quedado reflejados en los imaginarios espaciales presentes en las obras analizadas, donde puede rastrearse una progresiva urbanización de la conciencia que el autor conecta con una gradual alienación del individuo.

En la primera de las seis partes de las que consta el libro, el autor propone claramente el marco metodológico que seguirá en este estudio a la vez que presenta al lector una terminología imprescindible para la comprensión de los capítulos subsiguientes. De entre los diversos conceptos utilizados, son varios los que destacan por su recurrencia. “Urbanización de la conciencia,” término acuñado por el geógrafo británico David Harvey, el concepto de “no lugar,” del antropólogo francés Marc Augé, y la distinción entre “espacio” y “lugar”—noción abstracta vs. sitio específico—serían algunos ejemplos significativos. No obstante, quizás el concepto más relevante pertenece a Henri Lefebvre. En sus escritos el sociólogo francés enfatiza que el espacio se percibe, se concibe y se vive no solo [End Page 333] en términos físicos, sino también mentales. Esta reflexión, a la que Richardson se refiere como la trialéctica de Lefebvre, aparece continuamente durante el estudio, constituyéndose en la piedra angular del texto.

El capítulo dos gira en torno a la construcción del espacio en la España de Franco tomando como punto de partida el año 1953 y concluyendo en 1970. Como ejemplos para el análisis de esta época, Richardson ha elegido dos obras de sobra contrastadas: Bienvenido Mr. Marshall, de Luis García Berlanga, y Reivindicación del conde Don Julián, de Juan Goytisolo. Mientras que en la primera se presenta una dinámica espacial en la que se intuye el final de la autarquía franquista, en el análisis de la novela de Goytisolo se enfatizan los cambios producidos en los diecisiete años que separan ambas obras, habiéndose llegado a una sociedad capitalista en la cual los medios de comunicación han adquirido gran importancia.

El tercer capítulo centra su atención en la construcción espacial de España desde más allá de sus fronteras. En esta sección el autor concede un protagonismo casi total a Antonio Muñoz Molina. La selección de novelas elegidas, El invierno en Lisboa y Beltenebros, sirve para ilustrar un espacio temporal que va desde 1970, a...

pdf

Share