In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

229 3- Los oficios musicales en la Real Capilla de Madrid durante el siglo XVII Paulino Capdepón Verdú a) Introducción: el reinado de Felipe II1 Tras la abdicación de Carlos V en 1556, Felipe II heredó las Casas de Borgoña y de Castilla: una vez coronado rey, fusionó las dos ramas de la Casa de Borgoña (la suya y la de Carlos V), proceso que se repitió en lo concerniente a las dos ramas de la de Castilla. Por consiguiente, la Capilla Real de Felipe II quedó constituida por un sector adscrito a la Casa de Borgoña -en el cual se incluían el maestro de capilla, Nicolas Payen, capellanes, cantores, cantorcicos, maestro de latín de éstos, organista y templador, todos ellos flamencos-, y por otro a la de Castilla -compuesto por los predicadores y otro tipo de capellanes provenientes de la Casa de Castilla de Carlos V, además de otros cantorcicos y el tañedor de tecla, Antonio de Cabezón, que provenían de la Casa de Castilla del príncipe-. Como consecuencia de ello, de nuevo fue la rama flamenca de la Capilla la principal protagonista en el quehacer musical diario de la Corte2 . En 1559, año del regreso de Felipe II a Castilla, la Real Capilla contaba con un maestro de capilla, 30 cantores, 15 cantorcicos, un maestro de latín para éstos, tres organistas y dos organeros, además de predicadores, sumilleres, mozos de capilla y los restantes miembros. De 1562 datan unos Estatutos3 que constituyen una actualización de las ordenaciones promulgadas por Carlos V en 1515 antes de su llegada a Castilla: entre las innovaciones sobresalen la adopción del ceremonial romano o la facultad que se concedía al maestro de capilla para hacer cantar dúos o tríos a cantores o cantorcicos, así como la obligatoriedad de cantar una misa diaria. Con la fundación en 1590 del Real Colegio 1 Sobre las Casas de Felipe II en su etapa como príncipe heredero, véase el artículo de Luis Robledo Estaire, “La música en la corte madrileña”, pp. 753-96. 2 Sobre la práctica interpretativa y devocional en esta etapa, consúltese Bernadette Nelson, “Ritual and Ceremony in the Spanish Royal Chapel, c. 1559-c. 1561”, Early Music History, 19 (2000), pp. 105-200. 3 Estatutos que hasta agora se han guardado en la capilla Imperial y se han de observar en la Real Capilla de S. M. conforme al uso de Borgoña (BNE, Ms. 14018/2). 230 230 Las secciones de la Casa de Niños Cantorcicos, quedaba definitivamente configurada la Capilla musical de los monarcas hispanos. En cuanto a la organización musical de la Capilla en tiempos de Felipe II, se componía del maestro de capilla, de los cantores, de los capellanes, de los sochantres y de los ministriles. Por lo que respecta al primero de los citados cargos, se situaba como máximo responsable musical de la institución y podía contar con la asistencia de un teniente (al que se denominará vicemaestro en el siglo XVIII), el cual le relevaba en los días no solemnes; con el tiempo, la figura del teniente adquirió mayor importancia, llegando incluso a hacerse cargo de la enseñanza y cuidado de los niños cantorcicos. Entre los compositores que ejercieron la maestría en el siglo XVI destacan, además de Nicolas Payen, los compositores flamencos Pierre de Manchicourt (1559-64), Jan de Bonmarchié (1564-9), Gérard de Turnhout (1572-80), George de la Hèle (1581-6) y Philippe Rogier (1588-96)4 . En segundo lugar cabe citar a los cantores, que abarcan las cuerdas de tiple, contralto, tenor y contrabajo, a los que habría que añadir los niños cantorcicos. En cuanto a los capellanes, debemos distinguir entre capellanes de banco o de honor -pertenecientes en su mayoría a la Casa de Castilla y cuya principal cometido consistía en asistir a la familia real en los oratorios privados-, y capellanes de altar, quienes debían asumir la interpretación tanto gregoriana como polifónica. Hemos de mencionar asimismo a los sochantres, responsables en la interpretación del canto llano. Por último, los ministriles5 ; aunque formaban un grupo independiente adscrito a la Caballeriza, su participación conjunta con la Capilla aparece documentada en 1569, si bien ya en 1562 figura Melchor Canzer en calidad de...

Share