In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

4.1. El primer contacto con las lenguas indígenas El año 1492 tuvo una importancia trascendental en la historia de España. En ese año, terminó en Granada la Reconquista de la Península Ibérica que había empezado en 711, año de la invasión musulmana. Por esas fechas, los Reyes Católicos, Fernando e Isabel, emprendieron la tarea de crear una nación, uniÞcando los antiguos reinos del norte con las tierras reconquistadas del sur de España. Tal uniÞcación política se llevó a cabo a través de la imposición de un patrón religioso uniforme que daría como resultado la expulsión de aquellos judíos que se habían negado a convertirse al cristianismo a Þnes de siglo y de los musulmanes hacia 1502. En un segundo frente, la uniÞcación comprendió, a su vez, un proceso de castellanización aÞanzado por un sistema político-militar que decretó el uso del castellano como idioma oÞcial de las regiones (re)conquistadas (Heath, 1972a: 5). Por otro lado, la publicación en 1492 de la Gramática de la lengua castellana deAntonio de Nebrija “nacionalizó” el castellano recomendando que se enseñaran las “cosas de la nación” en la lengua de la nación. En el prólogo de su libro dedicado a la reina Isabel, Nebrija (1492/1980: 97) escribió: “siempre la lengua fue compañera del imperio; & de tal manera lo siguió, que junta mente començaron, crecieron & ßorecieron, & después junta fue la caída de entrambos”. La reconquista de Granada el 2 de enero de 1492 permitió que los Reyes Católicos dedicaran por primera vez recursos Þnancieros a la exploración marítima dominada por Portugal desde 1415. Ese mismo año, Isabel decidió apoyar a Cristóbal Colón en su intento de descubrir un nuevo pasaje a las Indias, hecho histórico que condujo a la expansión del Imperio español hacia el continente americano. Colón llegó primero a las islas de Cuba y La Española (actualmente Haití y la República Dominicana), donde se encontró con hablantes de taíno, un dialecto del arawak caribeño. Desde ese primer encuentro entre españoles y taínos, se introdujeron en el español palabras indígenas cuyos signiÞcados sirvieron para expresar ciertos aspectos de la nueva realidad. De este modo, llegaron a extenderse los siguientes vocablos procedentes de la lengua taína: canoa, hamaca, cacique, tiburón, huracán, iguana, ají, maíz, maní, papaya y yuca, entre otros. Desafortunadamente, hacia 1530 los hablantes de taíno fueron reduciéndose y hacia 1550, a menos de 60 años de su primer contacto con los europeos, los taínos desaparecieron completamente, víctimas 113 CAPÍTULO 4 Contacto del español con lenguas indígenas en Hispanoamérica Capítulo 4 Contacto del español con lenguas indígenas en Hispanoamérica 114 de masacres, suicidios, trabajo forzado y enfermedades europeas contra las cuales carecían de resistencia biológica. 4.1.1. Las lenguas indígenas en Latinoamérica El destino del taíno también fue compartido por muchas otras lenguas indígenas como resultado de su contacto con las huestes europeas. Se calcula que había aproximadamente unas 1,750 lenguas en Latinoamérica antes de la invasión española (Sherzer, 1991) y que hoy día solo sobreviven entre 550 y 700 de ellas (Campbell, 1997). La mayoría de estas tiene menos de 5,000 hablantes y su restringido uso actual indica que van camino a su extinción. Las lenguas principales en términos de números de hablantes son las siguientes: Lengua Familia Países Número de hablantes Quechua, Quichua Quechua Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Argentina 8.5 millones Guaraní Tupi-Guaraní Paraguay, Bolivia, Argentina, Brasil 4 millones Aimara Jaki Perú, Bolivia 2.2 millones Quiché, Kaqchikel, Maya Guatemala 1.3 millones Yucateco Maya México, Guatemala, Belize 714,000 Náhuatl Uto-Azteca México 1.2 millones Zapoteco Sapoteka México 402,000 Mixteco Misteka México 387,000 Mapudungun (Mapuche) Araucania Chile, Argentina 300,000 Otomí Oto-Manguea México 280,000 (adaptada del Archive of the Indigenous Languages of Latin America, 2006: 3–4; Kaufman, 1994a: 35 y 1994b; y Lastra, 1997: 14). Como resultado de la fuerte presión social y cultural de adquirir y usar la lengua...

Share