In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

281 C a p í t u l o D i e z Bultos sagrados, flechas y Fuego Nuevo Fundación y poder en el Mapa de Cuauhtinchan núm. 2 Guilhem Olivier En el Mapa de Cuauhtinchan núm. 2 (MC2), aparecen varios objetos o conjuntos de objetos envueltos en mantas, que fungían como imágenes divinas (figuras 10.1 y 10.2). Los nahuas los llamaban tlaquimilolli, es decir “cosa envuelta.” Fray Alonso de Molina (1970, 134r, 90r) traduce tlaquimilolli por “cosa liada assi,” palabra formada a partir del verbo quimiloa , según el franciscano “emboluer algo en manta” y también “amortajar muerto.” Sabemos que estos bultos sagrados eran adorados en toda Mesoamérica y ello desde por lo menos la época clásica (Stenzel 1970, Olivier 1995). Además, se trataba, según fray Andrés de Olmos (en Mendieta 1980, 80)—destacado precursor de los estudiosos de las “antiguallas” de los indios—del “principal ídolo que tenían en mucha reverencia, y no tenían en tanta como a este a los bestiones o figuras de piedra o de palo que ellos hacían.” Contamos con numerosas representaciones de bultos sagrados en manuscritos pictográficos. En realidad los tlaquimilolli son típicos de los códices de carácter histórico, como los códices mixtecos (figura 10.3) o los manuscritos del Altiplano Central que narran la migración de los mexica (Olivier 1995, 130–31) (figura 10.4a). Estas representaciones aparecen más esporádicamente en los códices religiosos como los del Grupo Borgia (Códice Borgia, 35, 36; Códice Vaticano B, 59–65) (figura 10.5a). En el MC2, se representaron varios tlaquimilolli en diferentes escenas. Antes de empezar con el análisis de los bultos sagrados representados en el MC2, quisiera brevemente señalar algunos problemas metodológicos vinculados con el estudio de este manuscrito. Señalaré también algunas de las dificultades inherentes a la investigación sobre los tlaquimilolli. 282 Guilhem Olivier Figura 10.1. Portadores de bultos sagrados en el MC2: a) Itzpapalotl guía a los portadores de tlaquimilolli (A19–23); b) dos chichimeca frente al cerro de Omacatl (D7–9); c) un teomama con un tlaquimilolli (C42); d) un bulto sagrado en una estructura ritual con ofrendas (E49–52). Figura 10.2. Bultos sagrados en contextos rituales en el MC2: a) un bulto sagrado en una estructura ritual al lado de Matlalcueye ( E33–36); b) un tlaquimilolli en una cueva (I24–25); c) dos chichimeca alzan los brazos hacia un bulto sagrado desatado (L24–26); d) dos chichimeca alzan los brazos hacia un tlaquimilolli en una estructura ritual (J1–4). a b c d a b c d [18.224.149.242] Project MUSE (2024-04-23 23:43 GMT) Bultos sagrados, flechas y Fuego Nuevo 283 Figura 10.4. Huitzilopochtli, teomama y Mimixcoa: a) el teomama de Huitzilopochtli (Códice Mexicanus, 21); b) los aztecas sacrifican a los Mimixcoa (Códice Boturini, 4); c) Huitzilopochtli sobre el Coatepec (Códice Azcatitlan, 6); d) Huitzilopochtli prende el Fuego Nuevo a la salida de Chicomoztoc (Códice Azcatitlan, 5). Dibujos de Rodolfo Ávila. Figura 10.3. Bultos sagrados en varios códices mixtecos: a) un tlaquimilolli en el Códice Zouche-Nuttall (17); b) la deidad 9 Viento surge de un bulto sagrado (Códice Zouche-Nuttall, 22); c) el tlaquimilolli de Quetzalcoatl en el Rollo Selden; d) el señor 8 Venado y el señor 4 Jaguar veneran un tlaquimilolli (Códice Zouche-Nuttall, 52); e) el señor 8 Venado en Tilantongo (Códice Colombino, 17). Dibujos de Rodolfo Ávila. a b c d e a b c d 284 Guilhem Olivier Consideraciones metodológicas sobre el MC2 y el estudio de los bultos sagrados En primer lugar, la casi ausencia de glosas—solamente aparecen tres topónimos consignados con caracteres latinos—así como la falta de un expediente que acompa ñaría al mapa nos deja con un documento pictográfico prácticamente mudo ante nuestros ojos. Ahora bien, el MC2 forma parte de un rico corpus de fuentes tanto iconográficas como escritas, lo que permite contextualizarlo. Además de otros cuatro mapas del siglo XVI provenientes de Cuauhtinchan (en Yoneda 1991), contamos con la famosa Historia tolteca-chichimeca (HTCh) que combina una iconografía excepcional con un apasionante texto en náhuatl.1 También existen numerosos documentos de archivos, en gran parte publicados y analizados por Luis Reyes...

Share