In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

  • Hacia un multicentrismo
  • Ilan Stavans
Palabras clave

multicentrism/multicentrismo, Spanglish/espanglish, varieties of Spanish/variedades del español, World Englishes/ingleses mundiales, World Spanishes/españoles mundiales

Respuesta 2 a "¿Españoles mundiales? En busca de un paradigma"

Es bienvenida la invitación de ir más allá de una aproximación meramente dialectal y sociolingüística en los estudios del español en el mundo, que nos ha mantenido en cadenas por mucho tiempo. La disciplina debe enfocarse en la diversidad del español actual, entendiendo nuestro idioma como una entidad trasnacional sin un centro único y con variedades igualmente legítimas en las sociedades poscoloniales.

El autor propone mirar al español a partir del modelo de World Englishes propuesto por Braj B. Kachru. Aunque admirable, esta propuesta corre el riesgo de importar coordenadas foráneas, de otra lengua, para entender la nuestra. Aún así, la idea es sugerente. Si bien no se dice directamente, el modelo geométrico estaría conformado por tres círculos concéntricos: en el primer círculo, llamado círculo interior, estaría España como el país "tradicionalmente" hispanófono, el decir, el lugar donde se gestó y sigue utilizándose la lengua; el segundo círculo, o círculo exterior, lo conformarías las que fueron colonias españolas, de México a Cuba, y, de acuerdo al autor, asimismo Guinea Ecuatorial y el Sahara Occidental; y el tercer círculo, que es el círculo en expansión, incluye países donde se aprende el español para la educación y los negocios.

El desafío con esta aproximación expansiva surge no de la geografía sino de la cultura. A diferencia del inglés, las instituciones dedicadas a salvaguardar el español en el mundo—principalmente la RAE a la Asociación de Academias de la Lengua Española—reproducen una visión monocéntrica de dependencia. Esta actitud sugiere que España, con menos de 45 millones de habitantes, retiene una posición superior a la de sus poscolonias, conformadas por una población de unas 450 millones de personas. Esto implica que mientras que el mundo anglófono es auténticamente pluricéntrico (el inglés de Canadá, digamos, no asume una actitud de dependencia ante el inglés de Inglaterra), en su contraparte hispanófila la estructura, por razones económicas, políticas y psicológicas, sigue siendo jerárquica, con España como centralizadora de la autoridad.

Por ejemplo, dice el autor que el diccionario de la RAE sigue denominando falsamente ciertas entradas de países poscoloniales como frases coloquiales. Para lograr un cambio, es necesaria una reconsideración cabal de este paternalismo. Eso quiere decir que es difícil identificar el círculo exterior del español en el modelo de Kachru porque, a diferencia del inglés, fuera del ámbito hispánico nuestro idioma es usado rara vez para asuntos comerciales, diplomáticos y educativos. Para efectos de comunicación mundial, el inglés cumple esa tarea, seguido de chino. El globalismo hispanófono es pues limitado.

Además, el argumento del autor se desmorona en zonas donde el español existe como lengua en contacto. ¿Cómo catalogar regiones en Mesoamérica donde esta lengua coexiste con [End Page 307] lenguas indígenas en un intercambio casi simétrico? Esta realidad está particularmente presente en los Estados Unidos, donde el contacto entre el inglés y el español es enorme. El argumento propuesto por el autor insertaría esta realidad en el círculo exterior (hay regiones en California, Florida, Texas y Nuevo México donde el español está presente desde la época colonial, aunque se han llevado a cabo cambios enormes a raíz de la inmigración). O se incluiría este fenómeno lingüístico en el tercer círculo, puesto que el español en áreas anglófonas es aprendido para la educación y los negocios.

El espanglish, que la RAE define como "modalidad del habla de algunos grupos hispanos de los Estados Unidos en la que se mezclan elementos léxicos y gramaticales del español y del ingl...

pdf

Share